Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 14:56:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se analizará la producción y la situación del mercado a nivel mundial

El grupo de contacto de ajo de Francia, Italia, Portugal y España analiza las previsiones de cosecha de esta campaña

Redacción Martes, 06 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Responsables de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo de España, ANPCA y de FEPEX intervienen en el grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de ajo que se reúne mediante videoconferencia, con el objetivo de analizar el desarrollo de la campaña actual en cada país y las previsiones de cosecha.

Según el orden del día, en el grupo de contacto de ajo analizará el desarrollo de la actual campaña en Francia, España e Italia, ya que Portugal no participará en esta reunión. Se realizará también una previsión de la cosecha 2021 y se analizará la producción y la situación del mercado a nivel mundial.

 

[Img #40497]

 

Junto a los profesionales de los sectores de Francia, Italia y España intervienen en el grupo de contacto, responsables de las consejerías de Agricultura de las distintas embajadas.

 

La exportación española de ajo en 2020 se elevó a 189.199 toneladas, un 3% más que en 2019 por un valor de 418 millones de euros (+32%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.

 

Castilla La Mancha y Andalucía son las principales comunidades exportadoras de ajo. Las ventas al exterior de ajo de Castilla-La Mancha se situaron en 2020 en 63.076 toneladas en 2020, por un valor de 124 millones de euros, y las de Andalucía alcanzaron 63.171 toneladas por un valor de 141 millones de euros. Les sigue la Comunidad Valenciana, con 41.608 toneladas por un valor de 109 millones de euros.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.