Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 18:38:52 horas

Será la mayor desalinizadora con tecnología de ósmosis inversa de Catar

ACCIONA completa las pruebas finales en la ampliación de la desalinizadora por ósmosis inversa de Umm Al Houl

Redacción Lunes, 29 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

Producirá 564 millones de litros al día, abasteciendo a una población de 1,1 millones de habitantes.

La ampliación de Umm Al Houl (ampliación de UHP) forma parte de un megaproyecto independiente de agua y energía (IWPP) que incluye una IDAM por ósmosis inversa preexistente. Tras la ampliación, las dos desalinizadoras por ósmosis inversa producirán 564 millones de litros al día en total, convirtiéndose así en la mayor desalinizadora de Catar con esta tecnología. El complejo suministrará agua potable a 1,1 millones de personas. ACCIONA se ha hecho cargo del diseño, la adquisición, la construcción y la puesta en servicio de la ampliación de UHP.

 

[Img #40409]

 

Según José Francisco García Jorge, director del proyecto de ampliación de UHP: “Este hito es el resultado de un buen trabajo en equipo entre el cliente, nuestros ingenieros y los equipos de construcción que, debido a la pandemia de COVID-19, se ha llevado a cabo en condiciones difíciles. Estamos muy orgullosos de haber completado este proyecto que suministrará agua potable de forma sostenible e innovadora."

 

Recientemente, la ampliación de UHP alcanzó un importante hito en materia de seguridad y salud, habiendo superado los 10 millones de horas de trabajo sin lesiones con baja. Además, al completar el proyecto en solo 22 meses, también bate un récord de construcción en el mundo de la desalinización. Esta es la tercera desalinizadora por ósmosis inversa que ACCIONA finaliza en Catar.

 

ACCIONA es líder mundial en la tecnología de ósmosis inversa (RO, por sus siglas en inglés), que envía el agua salina a través de una membrana semipermeable tratada para separar el agua de la sal. Es menos costoso y energéticamente más eficiente que la desalinización térmica puesto que no es necesario calentar el agua de mar. También es una tecnología más ecológica, ya que emite 6,5 veces menos gases de efecto invernadero que la desalinización térmica. Por todo ello, la ósmosis inversa se está convirtiendo rápidamente en la tecnología de desalinización preferida en las partes del mundo donde escasea el agua, como el Oriente Medio, gracias a su eficiencia, sostenibilidad y menor huella de carbono.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.