Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Business France, agencia estatal encargada de promover la internacionalización de la economía francesa, ha publicado los datos de inversión extranjera para el año 2020.
Un año marcado por la contracción de los flujos de inversión, tanto a nivel global (-33 %) como hacia Europa (-19 %) y, en menor medida hacia Francia (-17 %).
En cuanto a las inversiones de España hacia Francia, destaca el número de proyectos españoles creadores de empleo con una progresión del 9 %, esta dinámica positiva posiciona a España como líder entre los principales e históricos socios inversores de Francia. En 2020, Francia se mantiene como primer destino (31 %) de las inversiones españolas en Europa, por delante de Portugal (20 %), y Reino Unido (12 %).
![[Img #40378]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2021/6426_madrid_cr.jpg)
Tras un año marcado por la pandemia y la crisis económica de efectos globales, en 2020, Francia ha acogido un total de 1 215 proyectos de inversión llevados a cabo por empresas extranjeras, permitiendo crear o mantener 35 000 empleos, un 13 % menos que en 2019.
Lo más llamativo de este balance es el crecimiento de los proyectos de inversión provenientes de España (+9 %) que, con un total de 49 proyectos contabilizados, ha permitido la creación de 1 189 empleos. Además de España, Irlanda, Dinamarca y Países Bajos son los países que han conocido una progresión en sus cifras de inversión hacia Francia.
De los 49 proyectos españoles en Francia, registrados por Business France en 2020, 20 de ellos (41 %) atienden a proyectos industriales, mientras que el sector predominante es el de la energía y el reciclaje (14 % de los proyectos).
En 2020, Francia se mantiene como primer destino (31 %) de las inversiones españolas en Europa, por delante de Portugal (20 %), y Reino Unido (12 %)
En cuanto a los destinos preferidos por las empresas españolas, en 2020 destaca la Región de París que concentra el 24 % de los proyectos, Occitania 12 %, seguidas de Bretaña, Países del Loira, y Ródano Alpes, con 10 % de las inversiones cada una.
Entre los proyectos acompañados por Business France, destaca la entrada en Francia de la start-up catalana, Cuideo, especializada en los cuidados a personas mayores, que ha creado su primera filial internacional en París, y que prevé la creación de 30 empleos directos en los próximos tres años.
Otro caso de éxito que luce en el balance de inversión española es el Grupo Sifu quien, desde su entrada en el mercado francés en 2018, en Nueva Aquitania, está conociendo un importante crecimiento y que tiene actualmente una proyección de creación de 800 empleos en Francia en los próximos 3 años.
En un año marcado por una crisis global y caída generalizada de la inversión extranjera, la apuesta de las empresas españolas por Francia refuerza aún más las sólidas relaciones económicas y comerciales entre los dos países.









































