Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Transformación digital de las empresas españolas

Cierra la primera edición de Global Through Innovation

Redacción Viernes, 26 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

Se ha cubierto por completo el cupo máximo de empresas que podía abarcar el programa.

Se cierra la segunda convocatoria y con ella la primera edición del programa Global through Innovation, dirigido al sector del calzado. Se trata de un programa cuyo fin es la internacionalización de las empresas españolas acelerando su transformación digital.

 

[Img #40377]

 

Este programa es fruto de la colaboración con el sector y con la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) con la que se ha trabajado conjuntamente para lanzar el programa. Se trata por tanto de un programa sectorial, que intenta aprovechar las sinergias de un sector estructurado, con empresas muy consolidadas, y todo un ecosistema de centros tecnológicos, industria auxiliar, startups y universidades implicadas cuya duración es de dieciocho meses.

 

El programa consta de tres fases, una primera de diagnóstico, una segunda en la que se elabora un plan de innovación y una tercera fase de implementación de esas mejoras. Las dos primeras fases están siendo monitorizadas por una consultora especialista en la transformación digital que además dirigirá la tercera fase.

 

Se han llevado a cabo dos convocatorias y el número final de empresas admitidas es de 12, llegando al número máximo que el programa puede abarcar.

 

La primera convocatoria se lanzó en el mes de septiembre del 2020. Las empresas seleccionadas en aquella ocasión han finalizado la primera fase y se encuentran finalizando la segunda. Se prevé que puedan empezar con la implementación a partir de finales de abril 2021. Son fabricantes de calzado pertenecientes a distintas regiones españolas, todas ellas con productos muy diferentes: calzado de aventura, de ortopedia con un importante componente en tecnología 3D; infantil, casual o relacionado con las menorquinas.

 

La segunda convocatoria se lanzó en febrero 2021 y entre las presentadas se han seleccionado siete empresas más llegando al tope máximo que admite el programa. Estas firmas también son muy relevantes del sector y proceden de distintas regiones geográficas de nuestro país: una está especializada en calzado de señora y en trenzado; otra es un referente en alpargatas y materiales ecológicos, yute, lona de algodón etc., también hay un fabricante de calzado de mujer elegante, con un índice de exportación de casi el 100%; un líder en calzado deportivo; otra empresa especializada en infantil, muy internacionalizada, y también hay una productora de calzado para ciclistas y una joven empresa dedicada a sandalias y alpargatas cuyo mercado principal fuera de España es Corea. Estas empresas iniciarán en las próximas semanas el programa que se extenderá durante todo el año 2021 y parte del 2022.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.