Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El método Glifing para aprender a leer jugando y atender dificultades de la lectura se encuentra en 19 países, entre ellos Colombia, donde llegó en 2018.
El método Glifing, que consiste en un entrenamiento sistemático de la lectura a través de un juego de computadora y que permite mejorar la competencia lectora a quien lo utiliza, está disponible en Colombia desde 2018.
Y este año, Glifing ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Santander de Bucaramanga para llevar a cabo un proyecto con el que obtener los baremos de la población colombiana, es decir, las medidas del nivel lector de los alumnos del país, a fin de ajustar el método a su situación específica.
![[Img #40350]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2021/7887_glifing.jpg)
El proyecto está supervisado por la Universidad de Barcelona, a través del catedrático Juan Antonio Amador y de la doctora Virginia Krieger. La Universidad de Barcelona fue la primera universidad en dar apoyo en 2009 a los estudios que dieron lugar a la creación de Glifing. Posteriormente, se sumaron otras universidades españolas, como la Universidad de Salamanca o la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y, más recientemente, universidades de Latinoamérica, como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la UNAH. Y podría ser que en breve se implicasen otras universidades colombianas, que están conociendo Glifing, en estos momentos, y se muestran interesadas en el método.
Mientras la Universidad de Santander trabaja en los baremos, ya hay tres gabinetes psicopedagógicos colombianos que utilizan el método Glifing con sus alumnos, uno de ellos desde hace casi tres años. Como ha sucedido en los otros 18 países que utilizan Glifing, el método llegó a ellos y empezó a utilizarse, y poco a poco se fueron estableciendo colaboraciones y realizando los baremos para adaptar Glifing a los niveles reales de cada lugar.







































