Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 21:16:14 horas

El 91% de las empresas españolas opera solo en el mercado doméstico

La pandemia debilita la capacidad de las empresas para abrir mercados

Redacción Jueves, 25 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

Solo el 9% de las empresas españolas afronta los desafíos de esta pandemia vendiendo sus productos y servicios en el mercado global, dos puntos menos que hace un año.

El Covid-19 ha debilitado la capacidad comercial de las empresas para abrir mercados. El 91% de las empresas españolas opera solo en el mercado doméstico, sin prospectar fuera de nuestras fronteras. El dato procede del trabajo de campo anual más amplio realizado nunca sobre esta cuestión para enriquecer la calidad de su información, cerca de más de  500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas por Iberinform. Solo el 9% de las empresas españolas afronta los desafíos de esta pandemia vendiendo sus productos y servicios en el mercado global. Se trata de un retroceso de dos puntos respecto a la tasa alcanzada hace un año.

 

[Img #40341]

 

Por territorios, la mayor internacionalización del tejido empresarial se da en La Rioja (15% de las empresas) y en Navarra (también con el 15%), seguidas de País Vasco (13%), Comunidad Valenciana (12%) y Aragón (12%). Las tasas más bajas se dan en los archipiélagos Canarias (2%) y Baleares (4%), las dos grandes comunidades autónomas del interior, Castilla y León (5%) y Castilla-La Mancha (6%). Las comunidades más cercanas a la frontera francesa o al Mediterráneo presentan un tejido empresarial más abierto y porcentajes más elevados de empresas que consideran que su mercado es global. La composición sectorial también es relevante. En ese sentido, las empresas industriales (19%) y logísticas (12%) piensan más en global frente a las de servicios (7%) y construcción (2%), que trabajan más pegadas al terreno.

 

 

El 27% de las empresas españolas ha reducido su mercado comercial al municipio, lo que supone un crecimiento de ocho puntos frente a los valores de hace un año

 

 

Nueve de cada diez empresas españolas tendrán que afrontar la salida de la pandemia con las oportunidades que le brinde el mercado doméstico, que en muchos casos queda circunscrito a su propio municipio. Un 30% de las empresas opera en la totalidad del Estado, el 6% tiene como mercado de referencia su Comunidad Autónoma, el 28% su provincia y un relevante 27% no vende fuera de su municipio. Las empresas estrictamente locales avanzan ocho puntos respecto a los valores de hace un año. Este porcentaje de empresas locales se dispara en los territorios más insulares como Ceuta (86%), Melilla (81%), Baleares (55%) o Canarias (51%). Por sectores, las empresas de servicios (40%) y de energía (19%) son las más locales frente a las empresas logísticas (5%) e industriales (8%).

 

Fuente: Iberinform

 

[Img #40342]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.