Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 08:05:13 horas

El caso de uso está basado en la aplicación de la tecnología del coche conectado a la seguridad del tráfico industrial

La tecnología 5G aplicada a la mejora de la seguridad en el tráfico industrial y portuario

Redacción Miércoles, 17 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

El proyecto piloto se enmarca en la iniciativa 5G Barcelona con Telefónica, APM Terminals y Mobile World Capital Barcelona como socios.

La iniciativa 5G Barcelona junto con Telefónica, APM Terminals, y Mobile World Capital Barcelona están trabajando en un proyecto piloto para mejorar la seguridad en los puertos gracias al uso de redes 5G para conectar grúas, vehículos y personas fusionando diferentes tecnologías de comunicación y localización avanzadas. El objetivo del proyecto es minimizar el riesgo potencial de colisiones entre la maquinaria móvil y elementos fijos, vehículos y personas en la terminal de contenedores.

 

[Img #40241]

 

Este caso de uso, que está basada en la tecnología del coche conectado C-V2X y la baja latencia de las comunicaciones 5G y el Edge Computing, aspira a convertir el APM Terminals Barcelona en un espacio más seguro para los trabajadores, gracias a un sistema que permite la coordinación del tráfico portuario y a la implementación de algoritmos avanzados en la prevención del tráfico de accidentes. A través de un sistema de alarmas se avisará tanto a los conductores de las grúas como a los camiones y al personal de a pie sobre una potencial colisión contra elementos fijos y móviles, además de enviar una notificación instantánea a un centro de control en caso de colisión.

 

El desarrollo del proyecto implica el despliegue de cobertura 5G de Telefónica en la terminal de APM Terminals del Puerto de Barcelona, la dotación de conectividad 5G a grúas Straddle Carrier, camiones y personal de la terminal, así como de un sistema de aviso acústico ante posibles colisiones. Las grúas Straddle Carrier irán equipadas con una unidad embarcada capaz de comunicarse vía 5G y a través de la tecnología C-V2X entre ellas y con el resto de actores. Los camiones, camioneros y personal de la terminal dispondrán de un smartphone 5G en el que se instalará una aplicación C-V2X. El smartphone, de este modo, se convierte en una pieza más del entorno V2X, así como la palanca para una transición sencilla hacia un parque de vehículos conectados de forma nativa y la inclusión directa de las personas en el ecosistema. Los elementos fijos como son las farolas se señalizarán también con comunicaciones C-V2X, comunicándose así con el resto de actores móviles en tiempo real.

 

 

Gracias al 5G se compartirá información continuamente y en tiempo real sobre la posición y la trayectoria de la maquinaria, vehículos y personas, siendo capaz de coordinar este tráfico y avisar a los conductores en caso de riesgo de accidente

 

 

“Proyectos como este forman parte de nuestra forma de trabajar en APM Terminals, en busca de la innovación y de la mejora continua, y de que las operaciones en nuestra terminal sean cada vez más seguras, más sostenibles y más competitivas”, declaró Carlos Arias, Managing Director de APM Terminals Spanish Gateways.

 

La Gerente de Innovación de Telefónica, Mercedes Fernández, afirma que esta misma tecnología se puede implantar también en otros puertos, aeropuertos y todo tipo de recintos industriales con un tráfico de elementos semejante”. El objetivo es común: “reducir la siniestralidad entre los trabajadores, los vehículos y las mercancías”.

 

El proyecto que será una realidad a partir del próximo verano, cuenta con distintas fases de desarrollo y utilizará las instalaciones del APM Terminals Barcelona como banco de pruebas. En función de los resultados obtenidos, el sistema podría replicarse e implementarse en otros puertos para contribuir a la prevención de accidentes laborales.

 

Eduard Martín, CEO de 5G Barcelona y CIO y director del Programa 5G de Mobile World Capital Barcelona, apunta que “estamos muy satisfechos de poder contribuir a generar sinergias entre distintos actores del sector industrial y tecnológico, como son Mobile World Capital Barcelona, Telefónica y APM Terminals. Tenemos el propósito compartido de que este proyecto piloto transcienda y pueda hacerse extensible a otros puertos para mejorar la prevención de accidentes laborales.”

 

Los tres impulsores del proyecto, Telefónica, APM Terminals y Mobile World Capital Barcelona, han contado con la colaboración de FICOSA para la integración de la unidad embarcada C-V2X en las grúas, el desarrollo del sistema inteligente de transporte cooperativo que reside en el MEC y la implementación de la solución que permite ofrecer localizaciones precisas, y con la participación de HARMAN para el desarrollo de la aplicación C-V2X sobre smartphones.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.