Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 08:27:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tras 18 meses de trabajo, el proyecto finaliza, de forma virtual debido a la pandemia

Finaliza el proyecto "ICTeen": inclusión de género y respeto en las TIC para las mujeres adolescentes migrantes de fuera de Europa

Redacción Miércoles, 10 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

A lo largo del proyecto han participado, además de los integrantes del consorcio, diversas Administraciones Públicas y Organizaciones sectoriales.

No ha podido ser. La última reunión del proyecto ICTeen financiado por el Programa Erasmus+) que debía tener lugar presencialmente primero en Eslovenia y que, debido a las restricciones en este país de la península balcánica, se trasladó a Portugal, ha tenido finalmente que celebrarse de manera virtual mediante una videoconferencia a causa de la lacra de la pandemia que nos asola.

 

[Img #40141]

 

Lamentando no poder realizarlo en forma presencial como en el resto de las anteriores reuniones (primero en Oporto, después en Zaragoza -para la impartición del curso previsto- y, posteriormente en Fiumicino), las organizaciones participantes (INNETICA -España- como líder y, como socios: Drustvoza Razvijanje Prostovoljnega Dela Novo Mesto -Eslovenia-, Terrampacis -Noruega-, Associação Sójovem Das saibreiras -Portugal- y la asociación "Io, Noi" Associazione di volontariato per la solidarietà e l'integrazionesociale -Italia-) han constatado el éxito del proyecto.

 

A pesar de las dificultades, se han conseguido los objetivos, con el trabajo y la dedicación de todos, poniendo en marcha, como último hito del proyecto, una plataforma que sirva de ayuda y guía tanto a las jóvenes migrantes como a los trabajadores juveniles.

 

Un proyecto muy positivo y efectivo en el que todas las organizaciones han puesto su empeño para que la sociedad europea sea un poco mejor y en que los derechos de las mujeres en general y de las jóvenes migrantes en particular, sean respetados en las redes sociales, sin insultos, ni vejaciones y con especial énfasis en la oportunidad de acceder a las TIC desde una perspectiva de género.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.