Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
La directora de sostenibilidad y vicepresidenta ejecutiva de la multinacional cosmética considera que es responsabilidad de las compañías involucrar a proveedores y consumidores en sus estrategias medioambientales.
Las empresas han sido protagonistas del 3er Congreso de Desarrollo Sostenible, organizado por AECOC y FIAB. El evento ha contado con la participación de la directora de sostenibilidad y vicepresidenta ejecutiva de L’Oréal, Alexandra Palt, que ha remarcado la necesidad de que las empresas vayan por delante de los objetivos de sostenibilidad marcados por las administraciones.
En este sentido, Palt ha afirmado que entre 2013 y 2020 la empresa centró sus objetivos en reducir su huella medioambiental, pero ha considerado que las compañías deben ir más allá. “Ya no vale con hacer menos cosas mal, sino que debemos enfocar nuestras estrategias en hacer lo suficiente para vivir dentro de los límites del planeta”.
![[Img #40050]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2021/7874_loreal_dessostenible.jpg)
La directiva de L’Oréal ha afirmado que éste es el objetivo de la multinacional de cara a 2030 y ha remarcado la importancia de involucrar a toda la cadena de valor para lograrlo. “La industria cosmética, en sí, no genera un gran impacto, pero eso hace que sea aún más importante hacer partícipes a nuestros proveedores de nuestros objetivos climáticos e innovar para que los consumidores utilicen nuestros productos reduciendo su consumo de agua y energía”.
Sostenibilidad ambiental y social
La responsable de desarrollo sostenible de Bolton Food, Helena Orella, por su parte, ha remarcado la importancia de que las estrategias de sostenibilidad vayan siempre ligadas al respeto de los derechos sociales y laborales de todos los agentes implicados en la cadena de valor. “No sirve de nada tener productos sostenibles si no se garantizan los derechos de los trabajadores que lo hacen”, ha explicado.
En este sentido, la portavoz de la empresa productora de la marca Isabel ha afirmado que el objetivo de la compañía es “ser la empresa atunera más sostenible del mundo”, empezando este camino por el impulso de un modelo de pesca responsable de atún.
“Todas las referencias de Isabel en España tienen la certificación de AENOR de pesca responsable, que garantiza que en nuestros buques se cumplen los derechos sociales y laborales de las flotas; puede sonar muy obvio, pero no lo es tanto”, ha señalado.
Fabricantes y distribuidores ante la Agenda 2030
El 3er Congreso de Desarrollo Sostenible también ha permitido a las empresas exponer los ejes centrales de sus estrategias de sostenibilidad. Los responsables de sostenibilidad de fabricantes y distribuidores líderes en el gran consumo han concretado cuáles son sus planes para este 2021 y qué objetivos se marcan para 2030.
Desde Nestlé apuntan a la agricultura regenerativa, la reformulación de sus operaciones y del transporte, el ecodiseño y el incremento en la producción de alimentos de base proteínica vegetal como los ejes para reducir en un 50% sus emisiones para 2030 y llegar a la neutralidad en 2050. Por su parte, Nestlé focalizará sus acciones sostenibles en este 2021 en el bienestar animal, la instalación de placas fotovoltaicas en todas sus instalaciones para llegar al autoconsumo, el avance su programa de sostenibilidad en las ganaderías y la renovación de su flota de transporte, que hoy cuenta con 600 vehículos híbridos.
Coca-Cola se marca como objetivo llegar a la neutralidad en las emisiones de carbono en 2040, con el foco puesto en la creación de envases 100% reciclables, sostenibles y ligeros, mientras que en Leroy Merlín han activado en este 2021 el tercer marco estratégico de impacto positivo, que combina tanto la reducción de emisiones como el impulso de las gamas de productos de consumo responsable y el impulso del empleo en las comunidades en las que la compañía está presente.
En la distribución alimentaria, Alcampo ambiciona lograr los objetivos de cero residuos y reducción del 25% del desperdicio alimentario en 2025, mientras que El Corte Inglés señala la misma fecha para que todo su packaging sea reciclable, reutilizable o compostable. La compañía también cuenta con ampliar las más de 100.000 referencias que tiene hoy con atributos de sostenibilidad.
La 3ª edición del Congreso de Desarrollo Sostenible cuenta, un año más, con el apoyo de AFCO, la Asociación de Fabricantes de Envases de Cartón, como colaborador principal a través del sello “Cartón y papel, sostenibilidad sin límites”, impulsando estos materiales como ejemplo de envases y embalajes eficientes y sostenibles por su carácter renovable, reciclable y biodegradable.


































