Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Martes, 25 de Noviembre de 2025
Exporta Digital, el programa liderado por DHL, Innova Digital y Amvos Digital que cuenta con la participación de empresas líderes en servicios para la exportación, ha organizado este martes, en colaboración con la Cambra de Comerç de Barcelona, una jornada online para el fomento de la internacionalización digital de las empresas.
Durante más de tres horas, expertos de empresas líderes en servicios para la exportación, como Google, Ebay, DHL Crédito y Caución, Iberinform, Mercateo, Comercia Global Payments, Innova Digital y Amvos Digital, han desgranado las claves sobre cómo acometer con éxito un proceso de internacionalización digital, tanto B2B como B2C.
Tras las citas online de Galicia y Asturias, el programa Exporta Digital llegaba en esta ocasión a las empresas barcelonesas, más de un centenar de las cuales han seguido por vía telemática este encuentro.
![[Img #39874]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2021/9925_exporta-digital.jpg)
Abrió la jornada Ricard, Vallespí, de la Cambra de Barcelona, que informó de las ayudas que la entidad pone a disposición de las compañías para su transformación digital, así como de la inauguración del hub Cambra Digital.
Tras él, Dori López Nieves, CEO de Innova Digital, habló sobre el salto digital que ha supuesto la pandemia de covid, con nuevos consumidores online, nuevos modelos de distribución y mercados cada vez mayores. En este sentido, apuntó, por ejemplo, que en este 2021 más de la mitad de las compras en China ya son online.
De hecho, el mayor marketplace es chino, Alibaba, y de este y de otros marketplaces habló a continuación Fernando Aparicio, CEO de Amvos Digital. Por ejemplo, Amazon, que ha construido “una propuesta que no tiene competencia”, al menos en Occidente, con visibilidad en más de 40 países.
Pero existen también otros marketplaces específicos de sectores o de países que también pueden ser de interés para una estrategia de internacionalización. En esta línea, Sergio Manzano, de Crédito y Caución, presentó el desarrollado por esta empresa española: B2B Safe, dirigido a las ventas de empresa a empresa y que se caracteriza por ofrecer seguridad. “Tenéis la confianza de que el comprador o el vendedor va a ser quien dice, saber su calidad crediticia y si tiene capacidad de pago”, explicó Moreno.
Herramientas para la internacionalización digital
Sabemos que China es el mercado de comercio electrónico más grande, pero, ¿cómo elegir a qué mercados concretos dirigir nuestros productos? A esta pregunta trata de responder Export Insight, la herramienta desarrollada por Iberinform y que fue presentada en esta jornada por Kike Fernández, Business Manager de la compañía.
Otra herramienta a tener en cuenta para escoger los países adecuados a los que vender online es Market Finder de Google. Anna Otalora, Business Development Manager del gigante tecnológico, expuso esta y otras soluciones gratuitas, como Google Trends, Test my site, Grow my store, Shopping Insights, Google Alerts y Find my audience.
Por su parte, Paola Miquel, Business Devolepment Manager de Unite-Mercateo dio a conocer las soluciones desarrolladas específicamente para el mercado B2B de esta compañía de origen alemán que permiten un ahorro del 40% en los costes medios de un proceso de compra.
Desde eBay, su gerente de Ventas Profesionales y Exportación para España e Italia, Daniel Iglesias, presentó las ventajas de esta web, que cuenta con 185 millones de compradores a nivel mundial. “El gran valor añadido de eBay es la venta internacional”, aseguró Iglesias, quien animó a las pymes a comenzar por una exportación básica a través de su web, activando el envío internacional, y posteriormente, una vez obtenida experiencia suficiente, probando con la exportación avanzada.
Logística y medios de pago
En este Exporta Digital también hubo tiempo para abordar otros puntos esenciales en toda internacionalización digital, los medios de pago y la logística. De los primeros habló Noelia Ruiz Santancana, de Comercia Global Payments, que se refirió al momento del pago como “el momento crítico de una venta” por lo que recomendó a las tiendas online que conozcan las formas de pago locales de cada país al que quieran exportar y que ofrezcan la información de los precios de sus productos también en la moneda local. Para ello, Comercia Global Payments ofrece un servicio de multimoneda.
En cuanto a la logística, Nicolas Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express, presentó la herramienta gratuita TAS, una base de datos con información de trámites aduaneros en 64 países que representan el 98% del comercio internacional. También se refirió Mouze a los nuevos retos a los que se enfrenta el e-commerce: nuevos compradores, nuevas formas de vender, nuevos mercados... Para poder afrontarlos con garantías el responsable de DHL ve “fundamental que un operador logístico te asesore” en todos los pasos.










































