Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La presidenta de la Comisión Europea, dijo que no confía en que el proyecto de Tratado de Libre Comercio e Inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos, vaya a "revivir" durante el mandato de Biden, pero pidió a Washington "unirse" a Bruselas para regular las plataformas digitales.
“No creo que el TTIP vaya a ser revivido, porque no estamos donde Estados Unidos nos dejó hace cuatro años. El mundo ha cambiado, Estados Unidos ha cambiado y Europa ha cambiado”, declaró la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, durante la edición virtual de la conferencia de seguridad de Múnich.
De esta manera, la política alemana dijo este viernes que no confía en que el proyecto de Tratado de Libre Comercio e Inversión entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (“TTIP” en inglés), vaya a “revivir” durante el mandato del presidente Joe Biden, pero pidió a Washington “unirse” a Bruselas para regular las plataformas digitales.
No obstante, la dirigente alemana celebró que con Biden “Estados Unidos ha vuelto y está más comprometido que nunca globalmente”, afirmando que es un “compromiso que no podría haber llegado en un mejor momento" para afrontar la etapa postCovid.
Unidad para regular plataformas digitales
Von der Leyen pidió a Washington “unirse” a la Unión Europea para regular las plataformas digitales, después del asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.
“El asalto al Capitolio de Estados Unidos fue un punto de inflexión para nuestro debate sobre el impacto que las redes sociales tienen en nuestras democracias. (…) Hay muy poca distancia entre las teorías de la conspiración y la muerte de agentes de la policía”, dijo
“Por eso quiero invitar a nuestros amigos americanos a unirse a nuestras iniciativas. Juntos podemos crear una economía digital basada en reglas válidas a nivel mundial, una serie de reglas basadas en nuestros valores”, afirmó.
Bruselas presentó en diciembre las directivas de servicios digitales y de mercados digitales que obligan a las grandes plataformas como Twitter o Facebook a eliminar rápidamente el contenido ilegal de sus páginas webs, además de contemplar una fragmentación de las empresas para reducir su poder en el mercado.
“No podemos dejar decisiones que tienen un gran impacto en nuestras democracias en manos de programas informáticos sin supervisión humana o en los despachos de Silicon Valley”, aseguró.
Y puso como ejemplo la decisión de Facebook de prohibir los enlaces a las noticias de los medios de comunicación australianos, como forma de protestar contra la ley que quiere aprobar el gobierno y que obliga a los gigantes de internet a pagar a los editores de prensa.
Acuerdo de París
Von der Leyen también aseguró estar “muy emocionada” por la decisión de Biden de devolver a Estados Unidos al Acuerdo de París sobre cambio climático.
“Estados Unidos es nuestro aliado natural para el liderazgo mundial contra el cambio climático”, apuntó.