Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Las entidades de microfinanzas ecuatorianas, especializadas en apoyar a pequeños productores agrarios, reciben en total una inversión de 7 millones de euros.
El Fondo Huruma, el fondo de impacto social más grande de España (120 M EUR) destinado a financiar a pequeños agricultores en áreas rurales pobres en Latinoamérica, Caribe, África subsahariana y Asia y único con estructura de “blended finance”.
El fondo, gestionado por GAWA Capital, financiado por la Comisión europea, FONPRODE e inversores privados y lanzado en colaboración con COFIDES, ha desembolsado sus dos primeras inversiones en las entidades de microfinanzas INSOTEC y FACES, ambas con sede en Ecuador y con una amplia experiencia en la financiación de pequeños productores agrarios.
![[Img #39740]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2021/4232_fondo-humara.jpg)
El importe de la financiación es de 4 millones de euros en el caso de INSOTEC y de 3 millones de euros en el caso de FACES, invertidos en sendos pagarés a plazo de 3 años. Esta inversión permitirá a las microfinancieras expandir su alcance a pequeños productores agrarios, logrando impactar en 2.750 nuevos productores. El plazo de las operaciones, superior al habitual se alinea además con los plazos más largos propios de microcréditos agrícolas, mejorando la posición de liquidez de las entidades.
Proyectos transformadores
Ambas entidades se beneficiarán también de sendos proyectos de transformación implantados con los fondos de Asistencia Técnica otorgados por la Unión Europea.
En el caso de INSOTEC se están estudiando varios proyectos de transformación, incluyendo la digitalización del flujo crediticio completo, favoreciendo la comercialización de nuevos productos, la interconexión de agricultores y la expansión de la red de agentes rurales. Para FACES, el proyecto de transformación que se está analizando es el diseño e implementación de un sistema de gestión de riesgo agrícola, que consiste en el diseño de una metodología de riesgo crediticio agrícola, la adquisición de software y herramientas digitales, el desarrollo de un sistema interno de scoring para agricultores sin historial crediticio, así como la capacitación de los equipos de clientes y análisis de riesgo.
El Director de Inversiones de GAWA Capital, Tomás Ribé, ha afirmado que “ambas entidades tienen una clara misión social, un sólido desempeño financiero y un fuerte enfoque agrícola en el oeste y sur de Ecuador, encajando perfectamente en el Fondo Huruma”.
A través de la facilidad de Asistencia Técnica asociada al Fondo Huruma, se prevé realizar proyectos de transformación que permitan mejorar su impacto social
Los Consejeros Delegados Mancomunados de GAWA Capital, Agustín Vitórica y Luca Torre, han señalado que “estas primeras inversiones confirman el elevado interés que hay entre las instituciones microfinancieras rurales en lograr financiar su crecimiento en el segmento de los pequeños productores mientras se amplifica su impacto gracias a los proyectos de financiación implantados con la asistencia técnica de la Unión Europea". Han recordado también que “mediante estas inversiones contribuimos a la consecución del ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 2 (Hambre cero), aumentando la productividad agrícola de los pequeños productores que representan más del 70% de la extrema pobreza y el 80% de la malnutrición en el mundo”.
Por su parte, el Presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha asegurado que “con la puesta en marcha de las primeras inversiones del Fondo se demuestra cómo la colaboración público-privada es una herramienta eficaz para lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”. Además, ha recordado que “desde COFIDES estamos muy orgullosos de haber liderado un proyecto de impacto que va a contribuir al beneficio del desarrollo rural y a que los pequeños agricultores puedan salir del círculo de pobreza”.
Cabe destacar que el Fondo Huruma es el primer proyecto liderado por COFIDES en el marco de las facilidades de blending de la UE a través de la facilidad temática de blending para la agricultura. El proyecto consiste en la constitución de un fondo de inversión de impacto para mejorar el acceso a financiación en zonas rurales y la oferta financiera a agricultores pequeños o excluidos en Latinoamérica, Caribe, África Subsahariana y Asia. Además, para mejorar el impacto del Fondo, cuenta con una Facilidad de Asistencia Técnica (TAF) para proporcionar servicios de consultoría o formación en materias relacionadas con la agricultura y contribuir a la mejora de las entidades en las que el fondo invierta para que amplíen su impacto en la población rural excluida.









































