Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 08:01:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El plan recoge 23 medidas de ayuda a la oferta y a la demanda

Nueva Agenda Estratégica SERNAUTO 2025 para afrontar la recuperación de la pandemia y la transformación

Redacción Lunes, 15 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

SERNAUTO hace público su nuevo plan estratégico que servirá como hoja de ruta de cara a la recuperación de la pandemia y la transformación industrial y tecnológica.

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha lanzado su nuevo plan estratégico, como continuidad de la “Agenda Componentes 2020”, que servirá como hoja de ruta de cara a la recuperación de la pandemia y la transformación industrial y tecnológica.

 

La industria española de fabricantes de equipos y componentes para automoción tiene una fuerte relevancia económica y social para España (contribución al PIB, empleo, balanza comercial, inversión I+D+i), así como un elevado efecto vertebrador del territorio nacional y tractor sobre el resto de industrias y sectores.

 

[Img #39728]

 

En la “Agenda Estratégica SERNAUTO 2025” se analiza la situación del sector de componentes de automoción, que se enfrenta a un profundo proceso de transformación tecnológica e industrial para afrontar los desafíos estructurales derivados de las tendencias de la nueva movilidad, la conducción autónoma, la digitalización y la electrificación, y que se verán amplificados por la crisis económica y social post-COVID-19.

 

Se propone una estrategia-país con una serie de medidas de carácter institucional de apoyo al sector que permitan a las empresas mantener o potenciar su competitividad y posicionamiento global en el horizonte 2025, garantizando con ello el liderazgo mundial de España en el sector de automoción en el medio y largo plazo, promoviendo las tecnologías para la nueva movilidad y, a su vez, preservando el empleo.

 

La Agenda Estratégica ha sido elaborada en colaboración con Roland Berger, Alantra y Andersen Tax & Legal.

 

Según se recoge en el plan, son imprescindibles medidas enfocadas al desarrollo de la oferta y el impulso de la demanda. Las ayudas a la oferta permitirán desarrollar programas de I+D+i, capacidades de producción y mantener el empleo, la competitividad y la aportación del sector a la economía española. Los principales países de nuestro entorno están realizando grandes esfuerzos para apoyar el sector en su transición tecnológica y su futura digitalización.

 

La puesta en marcha de las medidas planteadas en el Plan tendría un impacto directo en el incremento de la facturación, la mejora de la balanza comercial y el empleo, superior al 10% en 5 años, y un incremento medio anual de la inversión en I+D+i del 20%.

 

El plan recoge 23 medidas de ayuda a la oferta y a la demanda encuadradas en 5 ejes de actuación, enfocados al mercado, la inversión, la regulación / fiscalidad, la I+D+i y el talento.

 

Entre los objetivos de las medidas destacan:

•          Facilitar el acceso a la financiación.

•          Reducir las emisiones mediante la renovación del parque y el mantenimiento responsable de los vehículos.

•          Apoyar la consolidación del sector, atraer inversiones y promover la creación de un ecosistema colaborativo.

•          Fomentar la economía circular.

•          Crear un entorno regulatorio atractivo y promover la vigilancia de mercado.

•          Potenciar la I+D+i y la digitalización.

•          Potenciar y atraer talento.

 

Las políticas de movilidad sostenible han de estar basadas en el principio de neutralidad tecnológica y en criterios de eficiencia.

 

Las políticas climáticas deben estar ligadas a una estrategia industrial coherente, y asegurar el equilibrio de los tres pilares del triángulo de la sostenibilidad, es decir, las políticas medioambientales, económicas y sociales.

 

La Presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolin, destaca: “Una vez alcanzados los ambiciosos objetivos de la Agenda Componentes 2020, ahora tenemos un nuevo reto extremadamente relevante para nuestro futuro: reponernos a la COVID-19 y afrontar una transformación sin precedentes. Este es el objetivo con el que nace la “Agenda Estratégica SERNAUTO 2025”: ser la hoja de ruta para, con el apoyo de la Administración, seguir manteniendo la competitividad y el liderazgo de la industria española de automoción.”

 

En esta línea, Antolin resalta asimismo el papel que está jugando la asociación para coordinar iniciativas de las empresas del sector y recogerlas en proyectos país de gran envergadura que puedan optar a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.