Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Tras el Brexit, el primer caviar ecológico del mundo se introduce en la escena culinaria londinense, que aprecia especialmente la producción ecológica.
La producción de caviar no es un negocio para impacientes. Lo sabe Carlos Cadenas, consejero delegado de Caviar Riofrío, empresa granadina fundada en 1963 y que produce el mejor caviar del mundo certificado en ecológico, el auténtico World First Organic Caviar (WFOC). En 2021, prevén intensificar la expansión internacional, especialmente en Europa, pero también dar el salto al mercado estadounidense, Oriente Medio, Asia y África. En esta línea, recientemente se ha completado la primera exportación de su Caviar Ecológico Triple Cero Excellsius a Reino Unido, tras el Brexit.
La operación se ha realizado a través del distribuidor Mevalco y supone la primera conexión con la alta gastronomía británica, sin duda, un mercado muy competitivo y que aprecia especialmente la producción ecológica. La receptora ha sido la chef de origen vasco y con estrella Michelin, Nieves Barragán.
Desde hace cuatro años, Caviar Riofrío puede adquirirse en los almacenes londinenses Harvey Nichols. Esta pequeña venta supone un porcentaje de apenas el 1% respecto a las exportaciones.
Expansión internacional e incremento de la producción
Caviar Riofrío trabaja para llegar a nuevos mercados internacionales y consolidar su presencia en los que ya está presente. Lo hace convencido de la calidad de su producto, de origen 100% español y exhaustiva trazabilidad. Y es que el 70% del caviar que se consume hoy en el mundo tiene su origen en piscifactorías de China. No es ruso, ni iraní y por supuesto no es salvaje.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que la producción, siempre de la mejor calidad, es limitada y ajustada al ciclo natural de los esturiones, se prevé aumentarla y alcanzar las tres toneladas de caviar en 2022, y llegar a las cinco toneladas en los siguientes ejercicios.
Caviar Riofrío trabaja para llegar a nuevos mercados internacionales y consolidar su presencia en los que ya está presente
Rebranding de una mara consolidada
La compañía afronta más retos. Caviar Riofrío presenta el rebranding de la marca, realizado por el estudio de diseño gráfico Buenaventura. Sus creadores, Ramón Soler García y Rafa Mateos, partieron de la idea de László Moholy-Nagy, maestro de la Bauhaus, quien en 1923 publicó un pequeño ensayo en el que formuló la idea de cómo la tipografía “debe ser la comunicación en su forma más intensa”.
Dicha premisa es la inspiración para crear un sistema visual tipográfico basado en el movimiento de los esturiones y que finaliza adoptando la forma circular, icono del universo caviar. Fiel a su filosofía, el estudio creativo apuesta por la simplicidad, la armonía y la honestidad para reflejar lo que en esencia es Caviar Riofrío.
Así, ahora, la identidad y el packaging ‘respiran’ la frescura del agua, el movimiento de los esturiones, e incluso, transmiten la naturaleza única del enclave incomparable en el que se produce el que para muchos es el mejor caviar del mundo.