Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Estados Unidos, a vueltas con el paquete fiscal

Redacción Viernes, 12 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

Desde que tomase posesión de su cargo, hace ahora dos semanas, el presidente estadounidense Joe Biden está tratando de acelerar la tramitación del paquete fiscal de 1,9 bill. $ para apoyar la recuperación de la economía.

El partido republicano se ha mostrado en numerosas ocasiones contrario a que la cifra del paquete fuese tan elevada y en las negociaciones propusieron medidas por valor de 600.000 mill.$, una cifra que para los demócratas es totalmente insuficiente.

 

A pesar de que lo habitual en estos casos es tratar de crear un consenso bipartidista que cuente también con el apoyo de los republicanos en el Senado, la pasada semana la cámara baja  aprobó un proyecto de ley que les permitía aprobar el paquete fiscal con el apoyo de una mayoría simple (que ostentan en el Senado) y el voto decisivo de la vicepresidenta Kamala Harris.

 

[Img #39710]

 

Sin embargo, las críticas al plan de Biden no solo vienen del bando republicano ya que el propio  Lawrence Summers, quien fuera Secretario del Tesoro en la Administración de Clinton y uno de los asesores de Obama, alertó públicamente que el plan propuesto podría derivar en presiones inflacionistas en el largo plazo con terribles consecuencias para el valor del dólar y la estabilidad financiera.

 

En respuesta, la actual Secretaria del Tesoro y exgobernadora de la Fed, Janet Yellen, defensora del fuerte impulso fiscal señaló que solo con la aprobación de este voluminoso paquete de estímulos la economía estadounidense podrá volver a una situación de pleno empleo el próximo año. En caso contrario, el desempleo seguiría en cotas elevadas durante años. La debilidad del mercado laboral estadounidense ha sido uno de los principales catalizadores para que la Administración Biden pueda acelerar la tramitación del paquete fiscal que contiene, entre otros, ayudas directas para las familias en situación de desempleo.

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.