Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Compromiso con la Agenda 2030 y la aplicación de los ODS

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la UPF crean la Cátedra Re-Generation UPF sobre retos globales, gobernanza urbana y bienestar planetario

Redacción Jueves, 11 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

Pere Navarro, presidente del comité ejecutivo del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y Jaume Casals, rector de la UPF, han firmado un acuerdo entre las dos entidades.

Con la misión de fomentar el conocimiento y el debate, transferir las investigaciones más disruptivas y ayudar a transformar los comportamientos sociales y las políticas públicas, especialmente en el ámbito urbano, nace la “Cátedra Re-Generation UPF sobre retos globales, gobernanza urbana y bienestar planetario”, creada por el Consorci de la Zona franca de Barcelona (CZFB) y la Universitat Pompeu Fabra.

 

La nueva cátedra se ha formalizado a través de la firma de un acuerdo entre las dos entidades, que ha tenido lugar este 11 de febrero, vía telemática. El acuerdo ha sido rubricado por Jaume Casals, rector de la UPF, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del comité ejecutivo del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, una entidad pública que impulsa la dinamización económica, el progreso social y la creación de ocupación.

 

[Img #39684]

 

Han asistido al acto virtual Daniel Serra, delegado del rector para la coordinación del Patrocinio, el Mecenazgo y las Cátedras de Empresa; Josep Fernández Cavia, director del Departamento de Comunicación, y Francesc Subirada, director de la Iniciativa UPF para la Ciutadella del Conocimiento. Han sido acompañados por Gemma Sendra, directora ejecutiva de la Cátedra Re-Generation UPF, y Carles Feixa, catedrático de Antropología Social de la UPF y director científico de la Cátedra.

 

Durante el acto de firma, Pere Navarro ha manifestado que "como entidad pública estamos totalmente comprometidos con la Agenda 2030 y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito industrial. En el contexto actual es esencial reflexionar sobre los retos globales y crear alianzas que nos permitan avanzar en este sentido." Navarro ha añadido que "la colaboración con la UPF para la creación de la Cátedra Re-Generation ayudará Barcelona a posicionarse como una de las ciudades líderes en la transición hacia una nueva economía basada en la innovación y en la sostenibilidad".

 

La Cátedra se enmarca en el proyecto de Bienestar Planetario de la Universidad, que quiere dar respuesta a una situación de emergencia global a los diferentes ámbitos del conocimiento, a partir de un trabajo transversal e interdisciplinario

 

Por su parte, Jaume Casals ha agradecido enormemente “el impulso que el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, de acuerdo con nuestro Departamento de Comunicación, dirigido por el profesor Josep Fernández Cavia, y más en concreto de acuerdo con el equipo formado por la Sra. Gemma Sendra y el profesor Carles Feixa, da a la expresión práctica y a la difusión de este conjunto de acontecimientos que no pueden quedar de ninguna forma desatendidos por la universidad”.

 

El rector también ha querido remarcar la inminente publicación en una revista científica del programa más ambicioso y de más alcance temporal de la Universitat Pompeu Fabra, vinculado al concepto de Planetary Wellbeing.

 

En virtud de este acuerdo, que tendrá una duración de tres años, el CZFB se compromete a hacer una aportación económica anual de 30.000 euros, para impulsar el funcionamiento de la Cátedra, que nace con vocación innovadora y de transferencia al tejido empresarial, institucional y asociativo. Con esta voluntad, se centrará en la promoción económica de la ciudad, y priorizará la investigación de nuevos nichos laborales de calidad, en ámbitos de futuro y con valor añadido, como pueden ser la economía verde y la economía digital.

 

Otro de los aspectos en que pondrá énfasis la Cátedra, que quedará vinculada a la Unidad de Coordinación Académica de Comunicación de la UPF, será la juventud, como grupo social especialmente innovador, capaz de generar nuevas respuestas ante los retos que la sociedad se plantea en la salida de la crisis provocada por la pandemia.

 

Los retos globales y el bienestar planetario, ejes de la nueva cátedra

 

La Cátedra se enmarca en el proyecto de Bienestar Planetario de la Universidad, que quiere dar respuesta a una situación de emergencia global a los diferentes ámbitos del conocimiento, a partir de un trabajo transversal e interdisciplinario. También se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y supone una apuesta decidida de la UPF para asumir su responsabilidad como centro de excelencia de investigación y docencia internacional en este ámbito.

 

Incluirá varios programas en torno a los retos globales y el bienestar planetario: de debate y de reflexión; de transferencia de conocimiento, y de financiación de aceleración de proyectos de investigación e innovación relacionados con la definición e implementación de transformaciones urbanas. Además, la Cátedra prevé crear, por un lado, un laboratorio urbano orientado a la resolución de los retos concretos que tienen las ciudades, especialmente Barcelona, y por otro, redes de colaboración entre ciudades, movimientos sociales y agentes empresariales.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.