Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Con esta operación, la compañía extiende el alcance de su financiación a proyectos sociales en España, Alemania y Brasil, al tiempo que da continuidad a iniciativas ambientales en línea con los bonos verdes emitidos en 2019 y 2020.
Telefónica ha cerrado hoy con éxito la emisión de su primer bono híbrido sostenible por importe de 1.000 millones de euros, el primero, además, del sector de las telecomunicaciones. La compañía también ha anunciado una oferta de recompra de un bono híbrido, que comienza hoy y está previsto cerrar el próximo 15 de febrero. Con ambas operaciones, Telefónica continúa gestionando de manera proactiva su base de capital híbrido.
Por lo que se refiere a la emisión del bono, la operación ha tenido muy buena recepción por parte de los inversores internacionales, con una participación de más de 500, lo que ha permitido una demanda máxima superior a los 7.000 millones de euros. Con fecha de rescate dentro de 8,25 años, se ha cerrado con un cupón del 2,376%, el más bajo de todos los híbridos que ha emitido Telefónica en su historia.
Con los fondos obtenidos, Telefónica financiará o refinanciará proyectos con impacto positivo ambiental y social en España, Alemania y/o Brasil, que contribuirán a los ODS 9 (construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación) y ODS 7 (garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos).
Los proyectos ambientales se centrarán en la transformación de la red de cobre por fibra, un 85% más eficiente energéticamente y con menos averías. De este modo, Telefónica refuerza su compromiso frente al cambio climático y avanza hacia el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización en 2025: reducir un 90% el consumo de energía por unidad de tráfico (MWh/PB) y tener cero emisiones netas en los cuatro mercados principales de la compañía, yendo así un paso más allá del Acuerdo de París.
Telefónica presenta simultáneamente una oferta de recompra de híbridos cuyo cierre está previsto el próximo 15 de febrero
Los proyectos sociales se centrarán principalmente en llevar la conexión a las áreas sin servicio o en mejorar el acceso a Internet, desde la red móvil, en zonas rurales. El objetivo es contribuir a disminuir la llamada brecha digital de modo que todas las personas puedan beneficiarse de las ventajas de la conectividad y la digitalización. También se contemplan proyectos para impulsar el emprendimiento, las startups y las pymes a través de programas de Innovación Abierta que favorezcan el desarrollo económico y la creación de empleo.
Con esta operación, Telefónica refuerza el compromiso iniciado con las emisiones de los denominados bonos verdes, tras dos colocaciones en los últimos dos años. Los fondos del primero de ellos, emitido en enero de 2019 por importe de 1.000 millones de euros, se destinaron a la refinanciación del proceso de migración a la fibra, lo que ha permitido un ahorro de 346 GWh de energía y 93.297 toneladas de CO2 en tres años, equivalente al carbono capturado por más de 1.543.000 árboles. En cuanto al segundo, un bono verde híbrido emitido en 2020 por importe de 500 millones de euros, el informe de seguimiento explica que la compañía ha ahorrado 50 GWh en quince meses, el equivalente a la energía que consumen en un año 14.000 hogares en España, evitando 10.075 toneladas de CO2.