Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Internacional, mejora de las previsiones

Redacción Martes, 02 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

El FMI ha publicado la semana pasada la actualización de su informe “Perspectivas de la Economía Mundial” (WEO, por sus siglas en inglés), en el que recoge una mejora en las previsiones con respecto al pasado mes de octubre.

La institución internacional estima que el PIB global se contrajo un 3,5% en 2020 (frente al esperado 4,4%) y que crecerá un 5,5% este año (tres décimas más de lo anticipado), seguido de un 4,2% en 2022.

 

No obstante, las tendencias varían mucho entre regiones: las mejoras se concentran en los avanzados, mientras que muchas economías en desarrollo han visto sus previsiones recortadas. Es decir, la recuperación será desigual y aumentarán todavía más las divergencias entre países.

 

[Img #39537]

 

Estados Unidos y China serán los menos afectados por la pandemia en el medio plazo: para 2022 sus economías serán únicamente un 1,5% más pequeñas de lo estimado antes del impacto de la covid-19. Otras economías avanzadas experimentarán una brecha mayor con respecto a su trayectoria pre-pandemia, del 2,5% de media, lo que el Fondo achaca a una menor flexibilidad y capacidad de adaptación ante los confinamientos. Estas previsiones contrastan especialmente con las de las economías emergentes, que en su mayoría no han podido responder al shock con potentes paquetes de estímulos ni han sido capaces de establecer medidas de contención efectivas.

 

En el caso de los emergentes asiáticos (sin incluir a China), la diferencia entre las estimaciones anteriores a la covid19 y las actuales para el 2022 alcanza un 8%; en el caso de Latinoamérica, un 7%. Como es lógico, las previsiones del FMI muestran un mejor comportamiento en aquellas economías con mayor acceso a las vacunas y mayor capacidad de gasto público. En este contexto, se espera también un crecimiento de los volúmenes de comercio mundiales (un 8% en 2021 y un 6% en 2022), a la vez que la inflación se mantendrá contenida (en torno al 1,5% anual en las economías avanzadas y alrededor del 4% en las emergentes). No obstante, el FMI reconoce varios riesgos al cumplimiento de estas más esperanzadoras estimaciones: una lenta, ineficaz y desigual campaña global de vacunación; las nuevas variantes del virus, de probarse que son más contagiosas y, por tanto, más difíciles de controlar; menor efectividad de las vacunas que la esperada; creciente tensión social como consecuencia de las restricciones y los efectos del shock económico en la población; y una retirada demasiado temprana de las medidas de estímulo.

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.