Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 17:12:55 horas

Lanzan una iniciativa histórica

Meliá, Iberostar, RIU y Barceló impulsarán el renacer de los destinos pioneros españoles con la ayuda de los fondos europeos

Redacción Viernes, 29 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

Con una inversión propuesta de 2.000 millones de euros, el macroproyecto persigue la regeneración de zonas maduras en una docena de municipios claves, generadores de una cuarta parte del volumen de turismo en España.

Meliá Hotels International, Grupo Iberostar, RIU Hotels & Resorts y Barceló Hotel Group, cuatro de los mayores grupos hoteleros españoles, que en conjunto suman más de 250 hoteles y 70.000 habitaciones en el territorio nacional, han presentado un marco de actuación cuyo objetivo es  impulsar la renovación y reposicionamiento de los destinos turísticos considerados como maduros, con la ayuda de los Fondos Europeos de Recuperación y mediante una estrategia de colaboración público-privada, que permitirá avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo de la industria turística española, generando un impacto muy importante en la cohesión territorial y social, además de contribuir a la doble transición verde y digital establecida por la Unión Europea.

 

Para ello, junto a la consultora FI Group, especializada en el asesoramiento de proyectos de I+D+i, y contando además con el respaldo de 43 entidades públicas y privadas, los grupos hoteleros han presentado una Manifestación de Interés al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuyo monto de inversión propuesto por todas las empresas participantes alcanza los 2.000 millones de euros para los próximos 5 años. Las empresas consideran que la ayuda de los fondos europeos hacia las inversiones de entidades privadas y públicas en estos destinos es absolutamente imprescindible para hacer viable la transformación que requieren los mismos, dando así el respaldo económico definitivo que necesitan los planes de regeneración ya en marcha en muchos de estos destinos.

 

[Img #39474]

 

La necesidad preexistente de invertir recursos en estas zonas turísticas maduras españolas  antes de esta crisis sanitaria y económica se ha visto aumentada exponencialmente por la actual parálisis que sufre la industria a consecuencia de la Covid-19, con un riesgo de quiebra económica y social en estas poblaciones, que en su día abanderaban la industria turística del país, pero que se enfrentan al gran reto de asegurar su continuidad a corto plazo, así como definir su hoja de ruta a una nueva competitividad a medio plazo. 

 

No obstante, y a pesar de sus retos, estos destinos han estado trabajando y avanzando en su reconversión durante los últimos años, con el empuje y colaboración público-privada, y son responsables de casi una cuarta parte del volumen de turismo en España, la industria más importante del país con una contribución directa en 2019 del 12,7% del PIB nacional, más un efecto tractor que eleva esta ratio al 20%, sumando el impacto indirecto.

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.