Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A través de una nueva jornada online

Exporta Digital y Asturex ponen al día a las empresas asturianas en internacionalización digital

Redacción Jueves, 28 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

El programa liderado por DHL y las consultoras Innova Digital y Amvos Digital contó con la participación de representantes de empresas líderes en servicios para la exportación.

Exporta Digital  y Asturex organizaron el pasado 21 de enero una jornada  para el fomento de la internacionalización digital de las empresas. El programa liderado por DHL y las consultoras Innova Digital y Amvos Digital contó con la participación de representantes de empresas líderes en servicios para la exportación, como Google, Crédito y Caución, Iberinform, Mercateo y Comercia Global Payments. Cerca de un centenar de pequeñas y medianas empresas asturianas siguieron de forma online sus ponencias, en las que se abordaron las diferentes claves para abordar con éxito un proceso de internacionalización digital, tanto B2B como B2C.

 

Abrió la jornada el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado de Asturias, Enrique Fernández, quien se refirió a la actividad exportadora “como claramente estratégica para el Gobierno de Asturias”, y a la situación actual de pandemia como “un vector clave para acelerar una revolución en los procesos empresariales”.

 

En este sentido, Dori López Nieves, CEO de Innova Digital  Export, que intervino a continuación, recordó que el comercio electrónico internacional estaba creciendo a un ritmo anual de entre el 15 y el 20% antes de la pandemia, pero 2020 ha marcado “un antes y un después”. “El coronavirus ha supuesto un fast-forward de 5 años en la tendencia digital que ya estábamos viviendo”, afirmó. 

 

La consultora analizó los principales mercados para el comercio online y dio las claves que debe seguir una empresa en su estrategia de exportación digital. A continuación, Fernando Aparicio, CEO de Amvos Digital, expuso cómo afrontar estos mercados internacionales a través de los marketplaces, exponiendo las características de los más conocidos, como Alibaba o Amazon, así como otros más específicos para los negocios B2B o B2C.

 

A continuación enlazamos al vídeo íntegro de la jornada donde puede revisar cualquier punto de lla misma que sea de su interés:

 

La parte logística de toda exportación digital también tuvo su hueco en esta jornada de Exporta Digital. Fue Nuno Martins, director de Marketing y Comunicación de DHL Express España, quien dio a conocer la cartera de servicios y herramientas que la compañía pone a disposición de sus clientes. “Hacemos un servicio puerta a puerta, nos encargamos de las aduanas de exportación y de importación y somos un interlocutor único”, detallaba. 

 

De hablar de los medios de pago y financiación internacional se encargó Noelia Ruiz Santacana, de Comercia Global Payments, empresa del grupo CaixaBank. Ella recordó a los asistentes a la jornada la importancia de adaptar los medios de pago de las tiendas de comercio electrónico a los gustos de cada mercado. “Adáptate a tus clientes y a sus métodos de pago preferidos”, recomendó.

 

Finalizó la primera parte de esta jornada online de Exporta Digital Sergio Manzano, en representación de Crédito y Caución, quien detalló las características de la plataforma B2B Safe, un marketplace multisectorial para negocios entre empresas en el que la seguridad de saber a quién estás vendiendo es lo primordial.

 

Consejos de empresas tecnológicas

 

En una segunda parte de la sesión, fueron empresas tecnológicas líderes en internacionalización digital las que expusieron sus experiencias y servicios. En primer lugar, José María García, responsable de Desarrollo de Producto en Iberinform, quien aconsejó sobre la importancia de disponer de información actualizada de los clientes internacionales. “Ayudamos a mitigar el riesgo de impago”, dijo.

 

Después, Paola Miquel, Business Development Mangaer en Unite-Mercateo, presentó las opciones de esta plataforma, dirigida a facilitar a las empresas el contacto con socios comerciales y sus compras de suministros, ahorrándoles tiempo y dinero.

 

Finalmente, Anna Otalora, Business Development Manager de Google, presentó las herramientas, en muchos casos gratuitas, que el gigante tecnológico ofrece a las empresas que quieren empezar a exportar digitalmente, como Market Finder, Google Trends o Google Alerts.

 

Cerró la sesión la directora general de Asturex, Teresa Vigón, que recordó la apuesta del organismo por la incorporación de las empresas asturianas a la internacionalización digital. “A través del Club e-Asturex del que forman parte ya más de 200 empresas y al cual os animamos a apuntaros os animamos a utilizar nuestros servicios de apoyo al comercio electrónico, la internacionalización digital y el acceso a marketplaces”, afirmó.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.