Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alcanza los 5´1 millones de Teus

El Puerto de Algeciras cierra 2020 con más de 107 millones de toneladas de actividad

Redacción Miércoles, 20 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

Los 107 millones de toneladas suponen que el puerto del Estrecho mueve el 21% del tráfico que absorbe el sistema portuario español.

[Img #39331]

 

El Puerto de Algeciras ha cerrado 2020 por encima de los 107´3  millones de toneladas (-1´9%) y 5´1 millones de teus (-0´4%). Son las principales cifras del último ejercicio avanzadas hoy en rueda de prensa por el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce.

 

En positivo ha resaltado el incremento de la Mercancía General (+1´9% ), la contenerizada (+1´8%) y el tráfico de camiones en el Estrecho (+1´6%); mientras que en negativo los graneles líquidos (-7´4%) y Sólidos (-43´2%) y el desplome del tráfico de pasajeros (-74´7%) debido al cierre de fronteras de Marruecos desde marzo pasado.

 

Estos son los principales números de un año que como ha destacado Landaluce espera repetir en 2021 en lo que a Tráfico Total y de Contenedores se refiere, y sobre todo, recuperar el tráfico de pasajeros desde los puertos de Algeciras y Tarifa con los de Tánger Med y Tánger Ciudad. Los 107 millones de toneladas suponen que el puerto del Estrecho mueve el 21% del tráfico que absorbe el sistema portuario español. Respecto al tráfico de camiones entre ambas orillas del Estrecho, que suma 373.875 camiones de los que 343.777 unidades (+5´3%)  optaron por la línea con Tánger Med, Landaluce ha puesto el acento en que el puente marítimo ha funcionado y ha sido un “enlace estratégico” plenamente operativo frente a otras alternativas.

 

En cuanto al tamaño de los buques, Landaluce ha recordado que el incremento de la escala de megaships refuerza y consolida el Estrecho a nivel mundial, destacando 2 hitos en 2020, como son la botadura del megamax HMM Algeciras, el mayor megaship operativo en la actualidad; y la escala de la nueva serie de CMA CGM propulsados por GNL.

 

Gerardo Landaluce ha realizado un repaso de las próximas inversiones de la APBA que ascienden a 258 millones de euros hasta 2025, de los que 61´5 corresponden a 2021, y que tienen como objetivo que la institución siga ejerciendo de empresa tractora de la economía y el empleo. Medio Ambiente, integración puerto-ciudad e Innovación son tres de los ejes que absorben parte de estas inversiones. Sobre este último aspecto ha destacado el Premio ESPO con el que el pasado noviembre la Organización de Puertos Europea premiaba el trabajo que viene haciendo la Autoridad Portuaria en materia de I+D+i. Estas inversiones se integran en los dos grandes objetivos estratégicos marcados por la institución, que son la competitividad y la sostenibilidad.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.