Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:42:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada virtual

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona analiza el papel de la formación profesional en la nueva economía

Redacción Miércoles, 20 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

La entidad, junto al Institut Cerdà, ha organizado esta jornada con expertos en la materia para debatir en profundidad acerca de la FP en la economía de la información y el conocimiento.

[Img #39309]

 

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), en colaboración con el Institut Cerdà, ha celebrado una jornada virtual para debatir en profundidad acerca del papel de la Formación Profesional en el marco de la economía de la información y el conocimiento en Cataluña.

 

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha sido el encargado de dar la bienvenida a todos los ponentes y asistentes, y ha destacado que “tras la llegada del Covid-19 se han acelerado los procesos de transformación hacia la nueva economía, creando a su vez la necesidad de nuevos perfiles profesionales”. Navarro ha insistido en que “ahora es más necesario que nunca crear alianzas para impulsar la formación profesional como una alternativa de calidad”. 

 

El encuentro ha contado con una conferencia inaugural a cargo de Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exdirector ejecutivo de ONU-Habitat, quien ha destacado “la rápida evolución del mundo laboral y la necesidad de realizar un sobresfuerzo para prestigiar la formación profesional y dotarla de los recursos necesarios para evitar perder competitividad respecto a otros países europeos”.

 

La primera sesión ha agrupado a cuatro expertos en la materia para llevar a cabo una exposición de buenas prácticas. Los ponentes que han compartido sus experiencias han sido Claudia Millán, Consultora sénior de Estrategia del Institut Cerdá;Eduard Rodés, Director de la Escola Europea-Intermodal Transport; Álex Salinas, subdirector del Instituto La Mercé; Guillem Salvans, Senior Project Manager de Fundación Bertelsmann; y José Luis Durán, director del Instituto Escola del Trabajo.

 

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda para abordar la eficiencia de las políticas activas del mundo laboral en la que Enric Sierra, director adjunto de La Vanguardia, ha ejercido de moderador con expertos como Julio Mariano Carballo, Director Gebinete Técnico de la Secretaria General de Formación Profesional; Sara Berbel, presidenta ejecutiva de la Fundación BCN Formación Profesional; y Héctor Santcovsky, director de Desarrollo Social y Económico en el Área Metropolitana de Barcelona.

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha sido también el encargado de cerrar el encuentro poniendo en valor “la utilidad de estos espacios para analizar los retos y oportunidades de la etapa post-covid” y ha señalado la importancia de la “colaboración público-privada y la implicación de las instituciones para desarrollar la oferta necesaria que permita cubrir las necesidades de las empresas y mejorar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.