Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una economía emergente

Extenda analiza en un webinar las oportunidades comerciales en Filipinas para las empresas andaluzas

Redacción Lunes, 18 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

El gran crecimiento en los últimos años en las exportaciones españolas hace presagiar un gran futuro en la relación con este país lejano y desconocido para muchos, pero lleno de oportunidades.

 

La Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Etenda, cuenta desde hace dos meses con antena en Filipinas. Eduardo López, director de la antena de Extenda en SEA ha abordado en un webinar el tema de Filipinas ccomo nuevo mercado en la zona de influencia que cubre la antena en la zona.

 

Filipinas es el segundo país del sudeste por número de habitantes. Una economía emergente con una población muy joven que muchos sitúan como una de las de mayor potencial de crecimiento en las próximas décadas. A pesar de tener lazos culturales con España, esto no se ha traducido en una estrecha relación comercial. No obstante, el gran crecimiento en los últimos años en las exportaciones españolas hace presagiar un gran futuro en la relación con este país lejano y desconocido para muchos, pero lleno de oportunidades. En el webinario se ha realizado un análisis de este mercado y se han recalcado cuáles son los sectores de mayor interés para las empresas andaluzas. 

 

Filipinas cuenta con una población de 107 millones de habitantes, tiene una edad media de 24 años y se hablan más de 120 idiomas. Su PIB es de 297 mil millones y su PIB per capita de 3.137 euros. 2020 ha sido un año de caída con un crecimiento de -7,3% pero se espera que a final del 2021 se cierre el año con 6,1%.

 

En cuanto a las exportaciones españolas se sitúa en primer lugar las bebidas seguido de la carne, materias plásticas y su manufactura, las máquinas y los aparatos mecánicos así como las prendas de vestir excepto las de punto.

 

La “Nueva Normalidad” trabaja la actividad previa al Covid 19 con medidas de sanidad especiales, actividades escolares y universitarias online y fronteras cerradas a turistas. El Gobierno ofrece una serie de ayudas como son: un paquete de subvenciones y ayuda financiera totaliza $ 12,3 mil millones; se anuncia una reducción del 30% del impuesto sobre la renta de las sociedades para determinadas empresas para el año fiscal 2020 y la distribución de ayuda alimentaria.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.