Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

China y Taiwán se posicionan como mercados objetivo

TastyWines centra la nueva acción de Extenda para fomentar el consumo de vino andaluz en Asia

Redacción Martes, 29 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

Los mercados asiáticos importaron vino andaluz por valor de 5,4 millones de euros en el pasado año 2019, registrando un crecimiento del 59% en la última década.

[Img #39119]

 

Extenda ha convocado en el mes de diciembre al sector vitivinícola andaluz en TastyWines, la nueva acción comercial que la empresa pública ha organizado con el objetivo de dar a conocer los vinos de Andalucía en los mercados asiáticos de China y Taiwán e incentivar así su consumo. Esta actividad, que se ha celebrado los días 15 y 17 en formato híbrido, digital y presencial, desde las ciudades de Taipéi y Shanghái respectivamente, ha contado con la participación de ocho firmas andaluzas y una veintena de importadores procedentes de estos mercados.

 

Así, Extenda ha facilitado que las firmas andaluzas participantes puedan aprovechar las oportunidades que generan los mercados asiáticos, hacia donde las exportaciones de vino andaluz crecieron un 59% en la última década hasta alcanzar los 5,4 millones de euros en 2019. En concreto, Shanghái representa una de las cuatro ciudades más potente de China en términos económicos, además de ser la primera ciudad importadora de vino en valor de todo el país. Por su parte, Taiwán, con una población de más de 23 millones de habitantes, es un potencial destino para la importación de bebidas alcohólicas y uno de los cinco principales mercados de vino en Asia. En los últimos seis años, se ha producido un aumento anual del consumo, del 8,6% del vino y del 8,8% de licores.

 

Esta actividad ha tenido el objetivo de apoyar a las empresas del sector vitivinícola andaluz con potencial para introducirse en los mercados asiáticos con la intención de que puedan conseguir un posible importador con su participación, así como para servir de herramienta de prospección eficaz para actuar en estos mercados. De esta forma, Extenda busca reforzar la visibilidad y presencia de los productos andaluces para fomentar las ventas en ambos mercados, ampliar la red de contactos de las firmas andaluzas para crear acuerdos comerciales e identificar nuevas oportunidades y nichos de mercado para la mejora del sector del vino de Andalucía en los mercados internacionales.

 

Para ello, la acción TastyWines ha permitido a las empresas andaluzas concertar hasta una treintena de reuniones b2b digitales en la ciudad china de Shanghái y una decena en la ciudad taiwanesa de Taipéi, donde los importadores han estado citados para realizar la conexión con las bodegas y poder degustar sus vinos a través de las diferentes catas de vinos online y simultánea celebradas, probando los ejemplares que las firmas participantes han ofrecido de forma anticipada y que han sido preparados por sumilleres a la temperatura adecuada para su servicio antes de comenzar la reunión.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado el abanico de posibilidades que esta acción ha generado para las bodegas andaluzas participantes, “donde han conseguido potenciales contactos con importadores con quien trabajar para seguir aumentando el consumo de vino andaluz en Asia, permitiéndoles además mantener su agenda internacional a pesar de las limitaciones de movimientos, gracias al carácter digital de TastyWines”.

 

A su vez, Bernal ha destacado el trabajo del sector vitivinícola andaluz para llegar a nuevos mercados y, en concreto, a los asiáticos, “donde en la última década se ha registrado un crecimiento del 59%, lo que demuestra la importante posición de Asia como mercado estratégico, a la vez que se expone la apuesta por la diversificación de este sector, que es insignia para la comunidad de Andalucía”.

 

 

TastyWines ha permitido a las empresas andaluzas concertar hasta una treintena de reuniones b2b digitales en la ciudad china de Shanghái y una decena en la ciudad taiwanesa de Taipéi

 

 

Ocho bodegas andaluzas participantes

 

El sector vitivinícola andaluz ha estado representado en esta ocasión por ocho bodegas andaluzas participantes. Así, tres de ellas proceden de la provincia de Málaga (Cortijo Los Aguilares, Bodegas Jorge Ordoñez y Bodegas Victoria Ordoñez) y dos de la provincia de Cádiz (Bodegas Barbadillo y Bodegas De Forlong).

 

Además, de las tres restantes, una participa desde la provincia de Córdoba (Bodegas Al-vear), otra de la provincia de Granada (Bodegas Nevada) y una última de Sevilla (Bode-gas Tierra Savia).

 

Todas ellas se verán beneficiadas por la organización de esta acción por parte de Extenda, empresa pública dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, que será cofinanciada con fondos procedentes de la UE, a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, con una contribución comunitaria del 80%.

 

Exportaciones vitivinícolas andaluzas hacia Asia

 

Las exportaciones de vino andaluz hacia el continente asiático alcanzaron en el pasado año 2019 un total de 5,4 millones de euros, registrando un crecimiento notable del 59,4% en la última década, afianzando así su posición como apuesta segura para el sector vitivinícola de Andalucía.

 

La provincia andaluza que más vino exportó hacia Asia en 2019 fue Cádiz, con 3,2 millones de euros y el 59,1% del total; seguida de Málaga, con 1 millón de euros y el 19,3%; así como de la provincia de Córdoba, con 502 mil euros y el 9,2%. Le siguen Sevilla, con 272 mil euros y el 5%, que casi dobla sus ventas respecto al año anterior (+90%); Huelva, con 202 mil euros y el 3,7% del total; Jaén, con 89 mil euros y el 1,6%; que registra el mayor alza más que doblando sus ventas (+164,3%); Granada, con 56 mil euros y el 1%; y, finalmente, Almería, con 55 mil euros, que acumula también el 1% del total.

 

A su vez, los países asiáticos que más vino andaluz importaron en 2019 fueron Japón, con 1,7 millones de euros y el 32% del total, con un aumento del 17,3% respecto al año anterior; seguido de China, con 1,4 millones de euros y el 26,5%; y Corea del Sur, con 653 mil euros y el 12%.También, entre los diez primeros destinos, se registran importantes crecimientos en Malasia, noveno mercado que triplica sus ventas con una subida del 247% alcanzando los 58 mil euros; y Taiwán, sexto mercado, con un aumento del 24,4%, que registra unos 259 mil euros importados.

 

En los primeros diez meses de 2020, las exportaciones vitivinícolas andaluzas hacia Asia acumulan un total de 2,6 millones de euros, con un notable decrecimiento respecto al ritmo del año anterior debido a la paralización de la economía a causa de la crisis del Covid-19.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.