Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El Valenciaport Hackathon ha contado con el apoyo y patrocinio de la Autoridad Portuaria de Valencia, Cosco Shipping Lines Spain, Grupo Romeu y la Global Alliance for Trade Facilitation.
Del 20 al 27 de noviembre se celebró el primer Valenciaport Hackathon, un evento internacional organizado por la Fundación Valenciaport en el marco del proyecto H2020 COREALIS cuyo objetivo era obtener soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el Puerto de Valencia.
El Valenciaport Hackathon ha contado con el apoyo y patrocinio de la Autoridad Portuaria de Valencia, Cosco Shipping Lines Spain, Grupo Romeu y la Global Alliance for Trade Facilitation que han propuesto, además, los 4 retos a resolver en este hackathon y que estaban relacionados con la economía circular en puertos; la optimización de las operaciones de transporte por carretera; la mejora del procesamiento de las tarifas oceánicas y la facilitación del comercio internacional para las operaciones portuarias.
De los 29 equipos participantes, que contaron con el asesoramiento y apoyo de mentores y expertos, 8 llegaron a la final y tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante el jurado del hackathon y ante el público que siguió la retransmisión en directo vía Youtube. Posteriormente, el jurado se retiró para deliberar y anunció los tres equipos ganadores.
El premio principal, una dotación económica de 3.000 euros concedidos por la Fundación Juan Arizo Serrulla, fue otorgado al proyecto “Book a Slot”, una solución que optimiza las operaciones de entrega/recogida de contenedores por carretera mediante la búsqueda de coincidencias para la realización de operaciones dobles.
Los segundos premios, 1.000 euros en metálico aportados por la asociación Propeller Valencia y por la plataforma tecnológica ALICE, fueron obtenidos por los equipos «AIRates Technologies» y «ChainGO Freight». La solución de “AI Rates” es una plataforma inteligente que asiste a los transitarios en el procesamiento de datos que contienen las tarifas de las navieras. Por su parte, la solución de “ChainGO Freight” es una plataforma de colaboración basada en blockchain que incluye soluciones de firma y pagos electrónicos para facilitar el comercio internacional.
Está previsto que el año próximo se repita el evento con nuevos retos y, si es posible, en formato semi-presencial.