Día Jueves, 09 de Octubre de 2025
El comercio exterior se prevé que sea de nuevo una de las palancas de la recuperación de la economía española tras la pandemia de covid-19. Sin embargo, las empresas españolas que aborden ahora los mercados exteriores afrontan un contexto de alta incertidumbre y nuevas barreras comerciales.
Para apoyarlas en sus procesos de expansión y potenciar sus capacidades, Crédito y Caución ha lanzado una nueva versión de CyComex, su portal de servicios de internacionalización. Y para hablar de este portal y sus novedades hemos invitado a Juan de la Cruz Martín, responsable de CyComex.
¿Qué es CyComex y por qué lo habéis actualizado justo en estos momentos?
Juan Martín: “Cycomex es una iniciativa privada de Crédito y Caución, la compañía líder en seguro de crédito doméstico y a la exportación. Siempre hemos estado detrás de lo que a la compañía le parecía muy importante: apoyar a los exportadores y las empresas que se quieren internacionalizar. CyComex es un servicio de consultoría, de asesoramiento en internacionalización. Estamos dando soporte no solo a los asegurados de crédito y caución sino también a todas las personas que necesitan conocer los entresijos de la internacionalización. La internacionalización no es fácil. Siempre nos hemos caracterizado por ser una compañía que estudiamos las capacidades financieras de los clientes, de nuestros asegurados, pero en el campo de la exportación se deben hacer bien las cosas, en los aspectos legales, documentales, etc., es algo en que les apoyamos a través de este servicio de consultoría. Llevamos ya 15 años; ahora hemos hecho más que una nueva versión es un nuevo portal, porque hemos incluido servicios que tienen mucha más visibilidad y es mucho más ágil a la hora de contratarlos.
No existe una razón de por qué ahora, esto ya venía de los planes de acción de hace tiempo, no ha sido una cuestión del covid pero por supuesto lo hemos adaptado a esta crisis sanitaria que estamos viviendo y no os quepa duda que están delante de un portal que les va a dar muchas soluciones dentro de la internacionalización”.
¿Podrías detallar qué información y servicios podemos encontrar en el portal y cuáles son las novedades?
J.M: “Lo más importante, es el buque insignia, es la consultoría a medida, que abarca una gran cantidad de indicadores, que intentamos desgranar para que sea mucho más fácil para los usuarios. ¿Qué tipo de información? Si partimos de esa consultoría personalizada hay diferentes servicios, que tienen que ve con identificación de mercados, de documentos y trámites aduaneros, de clientes, y también todo lo que tiene que ver con cuestiones relacionadas con el riesgo país.
Hay que diferenciar esa consultoría a medida de lo que nosotros llamamos riesgo país, que son publicaciones realizadas por nosotros sobre el conjunto de todos los países del mundo. Aspectos que son esenciales para cualquier empresa que quiera abordar el mercado internacional: aspectos legales, aspectos documentales, cuestiones que tienen que ver con la negociación, sí que hay datos macro también… Información que puede parecer generalista pero para cualquier departamento de Exportación siempre te está dando un esquema mental de dónde estás vendiendo.
También entramos con cuestiones muy cercanas a lo que es el seguro de crédito: temas de morosidad, de insolvencia, de medios de pago, todo esto está incluido también en CyComex.
Creo que ninguna compañía de seguro de crédito tiene un servicio de este calado y está dando este tipo de información a sus asegurados y no asegurados.
Por la experiencia previa que ya tenéis con Cycomex, ¿qué servicios o informaciones son los más demandados por las empresas?
J.M.: “Lo que todas las empresas buscan es tener un cliente fiable al que poder vender. La gente lo que busca es potenciales clientes que se ajusten al perfil de cliente que una empresa tiene. ¿Qué es lo que solicitan? Que les indiquemos clientes en cualquier parte del mundo. ¿Y qué nos diferencia? Estamos en el mundo digital, del big data, pero aquí ofrecemos consultoría a medida, hay una persona detrás que es capaz de encontrarte un listado de 20, 30 clientes fiables… y esos son los grandes rubros con los que nos movemos en Crédito y Caución. No estamos hablando de millones de potenciales empresas, por ejemplo en Estados Unidos, mándame por favor diez que sean fiables. A través de unos formularios el usuario nos está añadiendo el perfil de cliente que desea y siempre existe una persona detrás que le da esta información.
Temas que tienen que ver con aspectos legales, de los contratos de compraventa, muchas veces hay problemas con la identificación de normativas. No todas las operaciones, sobre todo cuando hablamos de pymes, se realizan con contratos de compraventa, sino a través de facturas proforma, de ofertas, y nosotros les decimos cómo deben elaborarlo. Qué es la normativa que hay detrás de todo esto, que son los Incoterms, con su nueva versión de 2020, son cuestiones que este año nos han venido bastantes consultas.
También cuestiones del día a día del exportador, cuando tienes mercancía en destino y no la has entregado, problemas en aduanas… y también nos solicitan información sobre temas muy candentes. Temas de fraude, ayudamos a los clientes y usuarios a identificar posibles fraudes que les están llegando a través de ofertas en mail, en que en el fondo son quebraderos de cabeza y que forman parte de la internacionalización digital.
En definitiva, identificación de clientes, aspectos legales documentales, temas aduaneros y un tema muy novedoso que son los fraudes”.
Una de las opciones que tienen las empresas en este portal es la posibilidad de hacer un test de capacidad exportadora, ¿qué resultados ofrece este test?
J.M.: “Es analizar si una empresa tiene unas fortalezas y está aprovechando sus oportunidades para vender en el exterior. En la crisis en la que nos encontramos estamos en una situación en la que la empresa exportadora puede ser un acicate y un valor en sí mismo para que se potencie y se salga de este momento tan extraordinario que estamos viviendo. Analizar las capacidades de una empresa que quiere salir al exterior puede ser muy interesante. Ese tipo de información se hace a través de un test de capacidad exportadora, son 45 preguntas que tocamos todos los ámbitos de la empresa, con recursos humanos, política de producto, etc. Lo que intentamos no es excluir a nadie, es un diagnóstico, en el que le podemos aconsejar. No se trata de decir si tu empresa es buena o no para internacionalizarse, lo que hacemos es dar una referencia.
Por otra parte tenemos un test más sofisticado que es el de reorientación exportadora, para empresas que ya llevan toda la vida exportando, que nosotros muy poco podemos aportar de cómo internacionalizar su empresa, sí que podemos dar un granito de arena, en vez de focalizar toda tu exportación en el sudeste asiático, a ver si te interesa más África austral, por poner un ejemplo.
Me gustaría que la gente le quedará muy claro que lo que hacemos aquí no sé si llamarlo artesanal pero se trata de una consultoría de las de toda la vida, en la que hay alguien que está resolviéndote los problemas que tengas. No se trata, que no lo desdeñamos, porque sí que pensamos que estamos en una época digital y hay que ver todas las economías de escala que nos está dando el servicio digital, no desdeñamos lo que es el Big Data, la Inteligencia Artificial, pero siempre optamos por el trato más directo, humano y personal”.
¿Cómo pueden las empresas acceder a la información disponible en CyComex?
J.M.: “Es una iniciativa de valor añadido indiscutible, se creó exclusivamente para lo que eran asegurados de crédito y caución. Llevamos tres años con un servicio premium; después de 15 años la gente nos estaba pidiendo que no solamente hiciéramos el trabajo que estábamos haciendo sino que al final teníamos que darle un toque más exclusivo. Al hacerte premium tienes la posibilidad de entrar en toda la información que está incluida en los apartados de riesgo país, y la posibilidad de hacer consultas ilimitadas durante un año. Se trata de que este cliente premium contrate estos servicios de manera anual. Luego está el cliente que tiene vinculación con Crédito y Caución; aquí tiene acceso a información solamente por ser asegurado de Crédito y Caución, información muy relevante, incluso pueden hacer dos o tres consultas a medida. Luego está el usuario que entra en la web, www.cycomex.es y que es capaz de entrar en la información que nosotros permitamos, navegar en la web y descargarse los archivos que permitamos”.