Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:35:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Webinars Unprecedented

La AEQT expone el potencial de Tarragona para ser “el hub de hidrógeno más importante del sur de Europa”

Redacción Miércoles, 16 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

El coordinador del grupo de trabajo H2 Tarragona, Carles Alabau, ha participado en un webinar organizado por Expoquimia.

[Img #38982]

 

El coordinador del grupo de trabajo H2 Tarragona de la AEQT, Carles Alabau, ha participado en el webinar  “El sector químico, clave para impulsar la transición energética y frenar el cambio climático”, dentro de la serie de webinars Unprecedented que organiza Expoquimia.

 

Durante su exposición, Alabau ha desgranado el potencial que tiene el hidrógeno a futuro como vector energético llamado a transformar por completo la industria química de Tarragona, las razones por las que es así y los principales obstáculos o condicionantes que se vislumbran.

 

Asimismo, el coordinador del grupo de trabajo de la AEQT ha remarcado que se trata de un proyecto que va más allá y no se limita sólo a la industria: según Alabau, Tarragona tiene el potencial de consumo de hidrógeno más importante de toda España. Por ello, se trata de una iniciativa que comparte todo el territorio, plasmada en la Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud, y que cuenta con agentes tan potentes como la Universitat Rovira i Virgili, el Port de Tarragona, o centros de investigación como IREC, ICIQ o Eurecat, y el apoyo de las administraciones públicas.

 

Todo ello le permite afirmar que “Tarragona tiene potencial para convertirse en el hub de hidrógeno más importante del sur de Europa”. Alabau ha concluido su presentación desgranando los retos que, en su opinión, presenta la implantación del hidrógeno como vector energético y la transformación que ello puede deparar en la Química tarraconense. Retos que clasifica en tres categorías: regulatorios, económicos y técnicos.

 

En el webinar sobre la química y la transición energética han participado también ponentes de las compañías Carburos Metálicos, Covestro, Air Liquide y Nippon Gases.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.