Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 17:38:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un puerto con excelente conectividad

El Puerto de Algeciras bate su tráfico de mercancías movido en ferrocarril

Redacción Miércoles, 16 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

La terminal del kilómetro 0 superará por primera vez los 20.000 teus.

[Img #38978]

 

El Puerto de Algeciras superará este año los 20.000 teus movidos en ferrocarril a pesar de las limitaciones de la infraestructura ferroviaria que conecta la dársena del Estrecho con el interior peninsular.

 

Este año, hasta noviembre, las instalaciones de Isla Verde Exterior, kilómetro 0 de los corredores Mediterráneo y Atlántico, ya acumulan desde enero 18.568 teus, a pesar del parón del servicio entre el 21 de febrero y 26 de marzo por obras en la vía para la puesta en servicio de la variante de San Roque -entre el PK 158 y el 161 de la Algeciras-Bobadilla-, así como tres nuevas vías de apartado de la estación de San Roque Mercancías, entre otros trabajos, y los posteriores cortes por incidentes en la vía, que también han afectado al tráfico de mercancías por ferrocarril. El aumento de la cuota ferroviaria del Puerto de Algeciras hasta noviembre supone además haber quitado de la carretera más de 9.000 camiones cargados con 2 teus cada uno, reforzando de esta forma la sostenibilidad y eficiencia de la cadena logística.

 

De los teus movidos en ferrocarril por los servicios Multinaviera y Cliente en estos 11 meses, el 56% han sido de importación, y el 44% de exportación, datos que refuerzan la cadena logística del Puerto de Algeciras y permiten a los clientes de Andalucía y del interior peninsular beneficiarse de la mayor conectividad del Puerto de Algeciras con todos los mercados mundiales.En cuanto a número de trenes, hasta noviembre los mercancías operados suman 652 unidades con destino/origen en las terminales de Azuqueca, Abroñigal, Coslada y Zaragoza.

 

El año que acaba será el de mayor tráfico ferroviario en la historia del Puerto de Algeciras tras los registros de 2014, cuando la terminal ferroportuaria firmó más de 18.000teus

 

Ramal central

 

La línea Algeciras-Bobadilla/Antequera-Córdoba-Madrid conforma el ramal central de ambos corredores Atlántico y Mediterráneo, por lo que es doblemente prioritaria en las Redes Transeuropeas de Transporte (TEN-T). Sin embargo, en la actualidad el tramo Algeciras-Bobadilla es de vía única y sin electrificar y sigue pendiente de que se ejecuten los 17´5 millones de euros consignados por la Autoridad Portuaria desde hace ya tres años para que ADIF construyados de los apartaderos que requiere el cuello de botella Algeciras-Bobadilla, entre otras actuaciones, para eliminar algunas de las limitaciones de capacidad actuales. A estos dos apartaderos que debe ejecutar Adif con cargo al Fondo de Accesibilidad, hay que sumar que el tramo Bobadilla-Córdoba necesita 7 apartaderos más para operar con garantías el creciente tráfico ferroviario que genera el primer puerto del país. Para intentar agilizarlo la APBA viene trabajando con ADIF a quien ha trasladado la necesidad urgente de que se dé prioridad a la tramitación de estos proyectos.

 

Como ha valorado el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, “a pesar de estas cifras positivas, nos preocupa porque subyace la urgente necesidad del sector logístico de contar con una mejor conexión ferroviaria. El no disponer de una conexión ferroviaria moderna, está produciendo una pérdida de oportunidades y competitividad para las empresas y el comercio exterior de Andalucía y España. Por ello urge más que nunca una conexión eficiente desde y hacia el Puerto de Algeciras a los principales nodos logísticos e intermodales del ramal central ferroviario español”.

 

La mejora de la conexión ferroviaria no sólo permitirá dar salida de forma más sostenible a parte del creciente tráfico de import/export del puerto del Estrecho, sino que permitiría seguir avanzando en el proyecto de la futura Autopista Ferroviaria que conectará la dársena andaluza con Zaragoza, iniciativa en la que la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) trabaja junto a ADIF y Aragón Plataforma Logística (APL). Para ello, además de la cantidad y longitud de apartaderos a lo largo del recorrido, la vía requiere del aumento de gálibos en algunos túneles, entre otras mejoras.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.