Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 07:59:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Estudiará los efectos de la automatización en la mano de obra del transporte

La Fundación Valenciaport participa en el proyecto WE TRANSFORM

Redacción Martes, 15 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

El proyecto WE TRANSFORM cuenta con la participación de treinta y cinco socios de dieciséis países, europeos y extracomunitarios, y 2,5 millones de€ de presupuesto.

[Img #38962]

 

Se ha celebrado la reunión de arranque del proyecto WE TRANSFORM (Workforce Europe - Transformation Agenda for Transport Automation), una iniciativa cofinanciada por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, en la que participa la Fundación Valenciaport ycuyo objetivo es investigar colectivamente sobre el futuro de los empleos y las condiciones de trabajo en todos los modos de transporte existentes y en evolución, teniendo en cuenta los procesos de digitalización y automatización que se están produciendo en el sector del transporte.

 

Para lograr este objetivo, WE TRANSFORM, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de €, considera tres objetivos específicos:

 

- Establecer y fomentar una plataforma de colaboración para el debate sobre los efectos de la automatización en el trabajo del transporte con los agentes interesados. Para ello se creará un centro de investigación concebido como una plataforma intercontinental con base en Europa que incluya a Japón, Canadá, Estados Unidos y Corea del Sur. Esta plataforma comprenderá a los principales interesados de todos los modos de transporte, investigadores, encargados de la adopción de decisiones, sindicatos y asociaciones de trabajadores.

 

- Crear conjuntamente conocimientos fáciles de utilizar y compartir relacionados con los efectos de la automatización en la mano de obra del transporte. El objetivo es evaluar los efectos en los trabajadores de todos los modos de transporte y sectores conexos (efectos indirectos/inducidos), prestando atención a colectivos específicos como las mujeres y las personas con discapacidad, y adquirir una comprensión y un conocimiento sólidos de los factores que pueden impulsar las transiciones impulsadas por la automatización, así como las barreras, necesidades, aptitudes y desafíos que se requieren para tener un terreno apropiado para contrastar los aspectos negativos de la automatización.

 

- Permitir y apoyar un diálogo duradero y eficaz sobre la innovación y la realidad de las necesidades y condiciones de la fuerza de trabajo. Las partes interesadas identificadas utilizarán la IA para elaborar conjuntamente un programa amplio, basado en pruebas, orientado a la acción y apropiado para reducir al mínimo los posibles efectos negativos de la automatización en la fuerza de trabajo. 

 

En definitiva, WE-TRANSFORM pretende establecer un conocimiento duradero y abiertamente compartido sobre los efectos de la automatización en la mano de obra del transporte y asegurar innovaciones duraderas y efectivas. Para ello, se formalizarán metodologías y herramientas en colaboración con los laboratorios de investigación, los agentes industriales y los interlocutores sociales a nivel de la UE y en el extranjero (Japón, Canadá, Estados Unidos y Corea).

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.