Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El arbitraje, un instrumento clave para empresas iberoamericanas

CEIB-CEOE participa en la Asamblea del Centro Iberoamericano de Arbitraje

Redacción Viernes, 04 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

CIAR aprueba la incorporación de diez nuevos socios, entre ellos el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB.

[Img #38857]

 

Autoridades, decanos, abogados y representantes de organizaciones empresariales y empresas de Iberoamérica participaron el pasado 3 de diciembre en la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), en la que se abordaron cuestiones internas de la Institución y se despidieron tras una larga trayectoria, el actual presidente, Luis Martí Mingarro y el vicepresidente, Rodrigo Oreamuno. Inauguraron el evento la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynpan; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente saliente de CIAR, Luis Martí Mingarro; y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.

 

En el transcurso de la Asamblea, se eligió por unanimidad a Javier Íscar como nuevo presidente de CIAR en sustitución de Luis Martí, quien prometió continuar con el esfuerzo realizado hasta ahora en el Centro y mostró su firme compromiso con la resolución de conflictos en Iberoamérica; a la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP, miembro de CEIB), María Isabel León, como la nueva vicepresidenta; y a Ximena Gómez, socia del Colegio de Abogados de Madrid y también colegiada en Colombia, como la nueva secretaria general del Centro.

 

Además, según informó Javier Íscar, se aprobó la incorporación a CIAR de diez nuevos socios, entre los que cabe destacar al Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, representado en la Asamblea por su secretario permanente, Narciso Casado, quien ya formaba parte del Centro de Arbitraje desde sus comienzos como representante de CEOE.

 

 

El arbitraje, aseguró el presidente de CEOE, es un instrumento muy bienvenido por el sector privado y que supone, además, un respaldo muy importante para que las empresas puedan seguir apostando por la internacionalización de sus actividades

 

 

Íscar presentó a CEIB como una iniciativa respaldada por la OIE, a la que pertenecen las 24 organizaciones empresariales más representativas de los 21 países iberoamericanos, España, Andorra y Portugal; como una institución de mucho peso en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado de Gobierno; y como una excelente plataforma para que CIAR pueda llegar a numerosas empresas de la Región.

 

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó durante la apertura del acto, el trabajo realizado tanto por Luis Martí como por Javier Íscar por su firme compromiso, determinación y generosidad hacia las empresas iberoamericanas, dotándolas de una herramienta: el arbitraje, de calidad, rápida, económica, práctica y profesional, con la que poder resolver los conflictos surgidos en el contexto del comercio y de las inversiones internacionales en las que se ven inmersos los empresarios. “Todas las organizaciones compartimos el mismo objetivo común: la idea de fortalecer y propagar nuestra cultura jurídica por la Región”, declaró.

 

El arbitraje, aseguró el presidente de CEOE, es un instrumento muy bienvenido por el sector privado y que supone, además, un respaldo muy importante para que las empresas puedan seguir apostando por la internacionalización de sus actividades, al proporcionarles una mayor familiaridad con el entorno jurídico en el que se mueven cuando salen al exterior. El arbitraje es, además, un instrumento común, accesible económicamente, con un lenguaje y jurisdicción cercana y en consonancia con nuestro entorno social, político y económico. De hecho, aseveró, esta herramienta está llamada, sin duda, a jugar un papel determinante en el futuro próximo.

 

La secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, subrayó que ésta no es una asamblea más y alabó el prestigio y la intensa labor llevada a cabo por Luis Martí en nombre de CIAR, siempre con convicción, compromiso y cariño por la Región. Lo que sólo era un proyecto, recalcó, se convirtió en una realidad con más de 60 instituciones vinculadas, y a la que se incorporan diez socios más.

 

El presidente saliente, Luis Martí, se mostró orgulloso de haber hecho realidad lo que, en un principio parecía un proceso muy complejo, y que finalmente pudo ver la luz. “Iberoamérica es una ilusión común, para comunicarnos y resolver mejor, siempre unidos”, subrayó; y por eso CIAR es tan importante, ya que la gente va a seguir comerciando y el mundo industrial seguirá creciendo; y las empresas de la Región quieren que sus conflictos se resuelvan en su lengua, con cercanía, y en base a un Derecho común. El trabajo se ha hecho entre todos, y debe seguir siendo así, manifestó.

 

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, explicó que en 2018 este organismo se ofreció para ser la sede de la Secretaría General y pasar a formar parte de CIAR. Desde entonces, subrayó, han trabajado conjuntamente para hacer de España un referente a nivel mundial en la promoción de la cultura del arbitraje en Iberoamérica.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.