Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

África es el cuarto destino de las exportaciones andaluzas

Extenda ofrece en un webinar sobre las oportunidades en Etiopía y Uganda para las empresas andaluzas

Redacción Jueves, 03 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

El seminario ha sido impartido por el equipo de FOCE, empresa española integradora de servicios de infraestructura e inteligencia competitiva para mercados emergentes.

 

 

Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha celebrado un webinar bajo el nombre “Etiopía y Uganda: oportunidades de negocio para el sector de infraestructuras e ingeniería”.

 

El continente africano, con más de 1.200 millones de habitantes, comienza a llamar la atención por el surgimiento de una serie de mercados con oportunidades concretas de negocio por su estabilidad y crecimiento económico.  En particular, en el África Oriental, países como Etiopia y Uganda se presentan como destinos con una proyección importante para la ejecución de proyectos de infraestructura e ingeniería.

 

África es el cuarto destino de las exportaciones andaluzas, con el 7,5% de las ventas andaluzas en los ocho primeros meses de 2020, al sumar una factura de 1.384 M€, y registrar un descenso del -20,7% respecto al mismo periodo del año anterior, una bajada similar a la nacional (-20,8%) ya que las principales CCAA exportadoras también ver descender sus ventas por la parálisis derivada de la crisis sanitaria del Covid-19.

 

Andalucía mantiene una balanza comercial deficitaria con África, de forma que en los primeros ocho meses de 2020 registró un déficit de 2.734M€, y una tasa de cobertura del 34%, lo que significa que África vende Andalucía casi el triple de lo que le compra.

 

Con estos datos, Andalucía es la 2ª CCAA más exportadora a África, con el 13,9% del total nacional tras Cataluña (2.230M€, con el 22,5% del total y bajada del -25,2%), y por delante de C. Valenciana (1.230M€ con el 12,4% del total y bajada del -18%) y Madrid (752M€ el M€ el 7,6% del total y descenso del -10,7%).

 

Extenda atiende 9 mercados africanos a través de su Red Exterior (con 1 oficina y 8 antenas), que suman unas exportaciones de 1.100 M€, el 79% del total de las exportaciones andaluzas a África.

 

El sector exterior andaluz, aunque se ha visto afectado por el Covid-19 en sus negocios con el continente africano en los ocho primeros meses de 2020, ha visto descender el número de empresas andaluzas exportadoras un -21,4% hasta las 6.031; pero ha visto crecer el número de empresas exportadoras regulares andaluzas, es decir, que llevan exportando más de cuatro años consecutivos, hasta las 1.432 firmas un +3,1% más que en enero a agosto de 2019. Estas 1.432 firmas, son responsables del 87% de las ventas.

 

Etiopía cuenta con oportunidades en maquinaria agraria, equipos de riego y fertilizantes (aunque continúa fuertemente intervenido por el estado);  industrial textil y zapatos; energías renovables y construcción.

 

En el contexto de África del Este, Uganda un país de renta per cápita reducida, en el que la mayor parte de la población se dedica a tareas agrícolas, con una productividad muy baja. Sin embargo, puede ser a medio plazo una de las economías de mayor crecimiento de la región, si por un lado se rentabiliza su potencial agrícola y minero y además comienzan finalmente a explotarse los yacimientos de petróleo descubiertos en 2006 en el oeste del país, cerca la frontera con la RDC, lo que se complementaría con la construcción de una refinería. La puesta en marcha de estos proyectos aceleraría sin duda la tasa de crecimiento del país, su renta per cápita, sus ingresos en divisas y, consecuentemente, su capacidad de adquisición de productos extranjeros.

 

Por último señalar que una parte mayoritaria de la actividad económica del país se concentra en la capital, Kampala, que, con sus más de 3,2 millones de habitantes según las últimas estimaciones, es la gran concentración urbana del país.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.