Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 17:43:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El congreso de referencia sobre energía de África

El sector energético andaluz presenta con Extenda sus servicios en ‘Africa Energy Forum’

Redacción Viernes, 20 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El continente africano es un destino creciente de las exportaciones andaluzas, con 2.490 millones de euros en 2019, más del doble que hace diez años.

[Img #38646]

 

Extenda ha organizado la participación agrupada de doce empresas energéticas andaluzas en la quinta edición de Africa Energy Forum, el mayor Congreso de Energías Renovables y Eficiencia Energética del continente, que este año se ha celebrado por primera vez en formato digital, del 20 de octubre al 13 de noviembre.

 

El continente africano es un destino creciente de las exportaciones andaluzas, con 2.490 millones de euros en 2019, un 133% más que hace 10 años, concitando cada vez más el interés de las empresas andaluzas por estar presente en sus citas más relevantes.

 

África Energy Forum (AEF) es el evento de referencia sobre la energía en África, y anualmente reúne a las autoridades y empresas energéticas que operan en el continente, celebrándose de manera itinerante en su formato presencial. En el formato digital en el que ha tenido lugar en esta edición, por efectos de la pandemia, ha contado con un amplio programa de 130 paneles y entrevistas y más de 300 oradores. Entre los ponentes se ha contado con mandatarios de alto nivel, como ministros, viceministros, de países como Ghana, Marruecos, Mozambique, Nigeria, Etiopia, Angola, Zimbabue o Kenia, así como presidentes y consejeros delegados de empresas eléctricas africanas.

 

Las empresas andaluzas participantes lo hicieron en la modalidad  “All Access Pass”, que les daba derecho a entrevistas b2b;acciones de networking; acceso exclusivo a las mesas de especialistas y a todas las conferencias; debates y presentaciones programadas.

 

La edición de 2020 ha tenido como eje central el impacto de la inversión en el desarrollo económico del continente y puso énfasis en los proyectos desarrollados por las empresas españolas en el continente africano. De esta forma, las firmas de la industria energética de Andalucía se acercaron a las oportunidades que representan el increíble potencial del hidrógeno, como fuente de energía limpia; el petróleo; el gas upstream; la fabricación, el comercio y la minería.

 

En este sentido, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado “la importancia de detectar las oportunidades de negocio que se generarán en el continente en el medio y largo plazo, favoreciendo que las firmas de la comunidad adapten sus servicios a las demandas de estos mercado, en este caso del sector energético. En este proceso, Extenda ha puesto a disposición de las empresas andaluzas todo el trabajo que realiza su área de inteligencia de negocio”.

 

Asimismo, subrayó que esta acción online “pone de manifiesto las ventajas de la decidida apuesta por la transformación digital y el nuevo enfoque geográfico que estamos abordando desde Extenda, que se está demostrando una alta efectividad para que las empresas estén desarrollando su actividad de promoción en el exterior en estos momentos de mayor dificultad para los traslados internacionales”.

 

Los objetivos de Extenda en esta acción han sido, fundamentalmente, profundizar en el conocimiento sectorial del área africana, identificar nuevas oportunidades de negocios, mantener reuniones b2b entre las empresas participantes y las principales instituciones ejecutoras de las políticas energéticas de los principales países del contienen, así como establecer contactos con posibles proveedores necesarios para la ejecución de proyectos: servicios financieros, jurídicos, fiscales, etc.

 

Con esta acción, Extenda  continúa potenciando la internacionalización de las empresas andaluzas, en este caso de la industria energética, manteniendo así la sintonía con su nueva estrategia basada en inteligencia de negocio y enfocada a la transformación digital de sus servicios.

 

Sevilla encabeza la delegación andaluza

 

Africa Energy Forum 2020 ha contado con la participación a través de Extenda de una docena de empresas de la industria energética de cuatro provincias andaluzas: de Almería, Ingenia Solar Energy; de Granada, Greening y Aegra; de Huelva, Astrom Energy Investment y Kemtecnia Tecnología Química y Renovables; y Sevilla  las compañías Elmya, Termicol, Green Power Technologies, Prodiel, Fundación Cener Ciemat, Increscendo Consultoresy Compañía Eólica del Aljarafe.

 

La organización de esta acción por parte de Extenda, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, será cofinanciada con fondos procedentes de la UE, a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, con una contribución comunitaria del 80%.

 

África, mercados de oportunidad

 

Las exportaciones andaluzas al continente africano alcanzaron los 2.490 millones de euros en 2019, registrando un alza acumulada del 133% en la última década. De este modo, el pasado año Andalucía fue la segunda comunidad en ventas con un 13,3% tras Cataluña (22,9%) con una leve reducción del 2% con respecto a 2018.

 

Entre los productos andaluces más exportados a esta región en 2019, destacan los combustibles minerales, con 862 millones de euros y el 35% del total de exportaciones; el cobre, con 384 millones de euros y el 15,4%; rectores, calderas y maquinas, con 113 millones y el 4,5%; plásticos y sus manufacturas, con 103 millones y el 4,1%; y la fundición de hierro y acero, con 102 millones y el 4,1% del total.

 

Por países, Marruecos acumuló más de la mitad de las exportaciones andaluzas a esta regió (60%), con 1.484 millones de euros; seguido de Argelia, al que vendió por valor de 244 millones, el 9,8%del total, y Egipto, con 184 millones, que supone el 7,4%del total.

 

Entre los destinos del top 10 que más crecen del continente se encuentra Sudáfrica, cuarto mercado, con 108 millones (4,3% del total) con un 47% más de ventas; Nigeria, en quinto puesto, con un alza del 54%, hasta los 104 millones; y de Costa de Marfil, séptimo mercado, con 44 millones de euros y más del doble de ventas (+134%).

 

En los primeros ocho meses de 2020, las exportaciones andaluzas hacia África, cuarto continente de destino, acumulan un total de 1.384 millones de euros, lo que representa una bajada del 20,7% respecto del mismo período del año anterior, debido principalmente a la caída del precio del petróleo. Se trata de una bajada similar a la nacional (-20,8%) ya que las principales CCAA exportadoras también ven descender sus ventas debido a la paralización de la economía por la crisis del Covid-19.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.