Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alcanzan un valor de 20.546 millones de euros

Los ascensos de las exportaciones valencianas en septiembre permiten detectar un cambio de tendencia en sectores relevantes

Redacción Jueves, 19 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Se registra un ligero ascenso de las exportaciones de sectores como el cerámico, pigmentos, bienes de equipo y materias primas.

[Img #38641]

 

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 20.546 millones de euros en el periodo enero - septiembre de 2020, lo que representa un descenso del 11,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

 

Este descenso de las exportaciones se produce en un contexto generalizado de descenso del resto de comunidades autónomas, con una media a nivel estatal del 12,6%.

 

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha explicado que "a pesar del momento tan complicado en el que nos encontramos a nivel internacional, algunos sectores han experimentado un ascenso de sus exportaciones en el mes de septiembre. Una nota muy positiva en el actual contexto que afecta a todas las Comunidades Autónomas", ha señalado.

 

El dinamismo de las exportaciones durante el mes de septiembre para sectores como alimentación, como un ascenso del 20% (cítricos crece un 36%), productos cerámicos, con un 26,5%, pigmentos con un 18% o bienes de equipo con un 4,1% "nos permiten detectar ya cierto cambio de tendencia durante los próximos meses en algunos sectores muy relevantes de nuestra economía", ha indicado.

 

Este dinamismo durante el mes de septiembre se ha reflejado en las cifras de distintos destinos de las exportaciones. La Unión Europea crece un 4%, con Francia a la cabeza, que crece a su vez un 2,6%. Italia crece un 6,4% t Portugal, un 4,8%.

 

En Asia se registran asimismo cifras positivas, con un ascenso del 39,9% de las exportaciones con destino a China por primera vez desde el inicio de la pandemia un 8,5% con destino a India.

 

 

La Unión Europea crece un 4%, con Francia a la cabeza, que crece a su vez un 2,6%. Italia crece un 6,4% t Portugal, un 4,8%.

 

 

Datos enero-septiembre

 

La Comunitat Valenciana se mantiene como la tercera comunidad autónoma más exportadora durante los nueve primeros meses del año, con el 10,9% de las exportaciones españolas.

 

Respecto a los sectores, las exportaciones de productos agroalimentarios mantienen la tendencia al alza que vienen mostrando durante todo 2020 con un ascenso del 9,2%. Destacan los cítricos, con un ascenso del 17,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

El resto de agrupaciones sectoriales registra descensos en este periodo. El sector de automoción, con un 19,5% de las exportaciones mejora sus registros pero mantiene un descenso del 24,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los productos químicos descienden un 10,5%, las semimanufacturas no químicas descienden un 2,9%.

 

Los bienes de equipo y las manufacturas de consumo registran descensos del 12,5% y 21,4% respectivamente.

 

Al analizar los datos de exportación por provincias, Valencia exporta producto por valor de 11.533,1 millones de euros, con un descenso del 13,6%, Castellón exporta por valor de 5.281,7 millones de euros, con un descenso del 8,7% y Alicante registra exportaciones valoradas en 3731,2 millones de euros, con un descenso del 6,9%.

 

Por destinos, las exportaciones de la Comunitat Valenciana dirigidas a la UE en enero-septiembre de 2020 han concentrado el 58% del total y han registrado un descenso del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (49,9% del total), decrecieron un 4,6%, mientras que las destinadas al resto de Europa (12,3% del total), disminuyeron un 22,1%.

 

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a América han descendido un 19,6%, - un 11,8% a América del Norte y un 32,4% a América Latina-. Con destino a Asia, las exportaciones valencianas han experimentado un descenso del 17,2%, mientras el descenso de las exportaciones a África se cifra en un 16,7%.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.