Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A través de una nueva misión directa digital

Extenda acerca la industria agroalimentaria andaluza a Kazajistán y Uzbekistán

Redacción Miércoles, 18 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Andalucía lidera las exportaciones españolas a Asia Central, una región prioritaria en el nuevo enfoque geoestratégico de Extenda para fomentar la diversificación de destino de las exportaciones .

[Img #38608]

 

Extenda ha celebrado una nueva misión directa digital dirigida a los países de Kazajistán y Uzbekistán con el objetivo de acercar al sector agroalimentario andaluz hacia los mercados de estos países del Asia Central. Esta acción se ha celebrado en su totalidad en formato digital durante cinco días, en los que han tenido lugar un centenar de reuniones comerciales, con la participación de más de 60 importadores kazajos y uzbekos. Con esta acción, Extenda potenciar la diversificación de mercados de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, en consonancia con su nueva estrategia de promoción orientada a mercados transformación digital de sus servicios.

 

Kazajistán y Uzbekistán representan las mayores economías del bloque Asia Central, región donde Extenda ha detectado importantes oportunidades de negocios a corto y medio plazo. Asia Central ya acumula 34 millones de euros en exportaciones andaluzas en los ocho primeros meses del año, habiendo multiplicando por diez (+915%) las cifras respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa a Andalucía como la comunidad líder en exportaciones a esta región, con el 27% del total nacional, gracias al fuerte crecimiento de las ventas de la industria aeronáutica.

 

En concreto, Kazajistán cuenta con una importante estabilidad política y una riqueza natural que le sitúan en el puesto undécimo entre los países con mayores reservas de petróleo del mundo; primer productor de uranio y de reservas de cromo; quinto de plata, y entre los diez primeros de carbón, hierro y oro. Además, es un país con un buen clima de negocios e inversiones, que sus gobiernos han fomentado activamente.

 

Por su parte, Uzbekistán se posiciona como el mercado con mejores perspectivas de toda la región. El reciente cambio de presidencia ha traído consigo grandes reformas estructurales a nivel político y económico, relacionadas con el desbloqueo internacional, su apertura al comercio y la retirada de numerosos aranceles a la importación, lo que ha provocado una expansión económica sin precedentes en el país.

 

Los objetivos que ha perseguido Extenda con la celebración de esta misión comercial agroalimentaria digital han sido los de facilitar la comercialización de productos y servicios andaluces del sector en Kazajistán y Uzbekistán, buscar nuevas oportunidades de negocios y ampliar el conocimiento de estos mercados al empresariado andaluz; fomentando así las relaciones comerciales entre la comunidad y Asia Central, a través de los diferentes encuentros bilaterales celebrados entre las firmas y los importadores. A su vez, la organización de esta misión comercial ha contado con la ayuda de la Antena de la Red Exterior de Extenda en Kazajistán, desde donde se han contactado a los importadores participantes.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado la importancia que esta misión directa tiene para el tejido agroalimentario andaluz, ya que “ha ofrecido la oportunidad de comprobar las expectativas que Asia Central está generando en el comercio internacional, debido a sus cambios recientes y los buenos datos acumulados en la gestión de la crisis del coronavirus, que les posibilitará una recuperación más temprana que la del resto del continente”.

 

A su vez, Bernal ha considerado “toda una ventaja que las firmas andaluzas puedan beneficiarse de la nueva estrategia digital de Extenda, centrada en la inteligencia de negocios y el uso de big data, que está posibilitando la puesta en marcha de misiones comerciales en formato digital para acercarse a mercados que presentan interesantes perspectivas en el corto y medio plazo, así como la detección de oportunidades de negocio que, también en esta situación de pandemia, se generan en diferentes mercados”.

 

Quince empresas agroalimentarias participantes

 

En esta misión comercial agroalimentaria en Kazajistán y Uzbekistán han participado un total de 15 empresas andaluzas. Tres de ellas proceden de la provincia de Cádiz, Bodegas Barbadillo,Chocolates Maruja e IndiEssences; otras tres de Córdoba, Aceitunas To-rrent, Dafisa y Pérez Barquero, y tres más de Sevilla, Finca Dehesa Frías, Montealbor y Salysol. Además, también han participado dos empresas de Almería; Lorusso y Saez y Luxeaper; dos de Granada, Ecotrip y Tostaderos Sol de Alba; una de Jáen, Embutidos Carchelejo, y una última de la provincia de Málaga, Bodegas F. Schatz.

 

La organización de esta acción por parte de Extenda, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, será cofinanciada con fondos procedentes de la UE, a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, con una contribución comunitaria del 80%.

 

Andalucía, líder en Asia Central

 

La región de Asia Central, conformada por los países de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, está experimentando un importante crecimiento en las operaciones de comercio internacional. Así, las exportaciones andaluzas hacia esta región acumulan un total de 34 millones de euros en los primeros ocho meses de 2020, con un importante alza del 915% respecto al mismo periodo del año anterior, permitiendo a Andalucía posicionarse como la comunidad líder de las exportaciones españolas, con el 27% del total, seguida por Cataluña (26%) y la Comunidad de Madrid (18%).

 

Entre las provincias más exportadoras hacia esta región destaca, en primer lugar, Sevilla, con 33 millones de euros y casi el 96% del total de las exportaciones andaluzas, con un incremento del 3.012% respecto al mismo periodo del año anterior; seguida muy de lejos por Almería (456 mil€ y 1,3%), Granada (371 mil€ y 1,1%) y Córdoba (313 mil€ y 0,9%).

 

Los cinco primeros productos más exportados hacia la región de Asia Central son las aeronaves y vehículos espaciales, con 29 millones de euros y el 85,5% del total; la fundición de hierro y acero, con 1 millón y el 3%; las máquinas y aparatos mecánicos, con 869.000 euros exportados y el 2,6%; las máquinas y aparatos eléctricos, con 670.000 euros y el 2% del total; y los muebles y mobiliarios médicos, con 570.000 euros y el 1,5%.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.