Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía a China alcanzaron los 95 millones de euros en el primer cuatrimestre trimestre de 2020, su mejor registro histórico para este periodo desde 1995.
Entre las acciones que está llevando a cabo Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior en esta época de pandemia, se encuentra este webinar sobre la situación actual del mercado chino de cara a los negocios internacionales que pueden hacer las empresas andaluzas.
La presentación inicial estuvo de la mano de Manuel León, director de la oficina de Extenda en China. Participaron Alicia García-Herrero, Economista jefa para Asia Pacífico en Natixis, quien expuso las perspectivas generales del país y detalló las oportunidades comerciales surgidas a raíz de la pandemia. Por otra parte, Juan José Zaballa, Consejero Económico y Comercial de España en Shanghái, presentó los cambios estructurales para el comercio y la inversión internacional.
China reúne prácticamente al 18% de la población mundial con más de 1.300 millones de habitantes y como segunda potencia mundial, se espera sea líder del crecimiento a nivel global en los próximos 20 años. Asimismo, según los datos de Extenda, China, con el desarrollo de su clase media, se ha convertido en uno de los mercados con mayor dimensión mundial para la industria agroalimentaria extranjera, siendo uno de los destinos más importantes en las exportaciones de alimentos y bebidas españolas en los últimos años. En el ámbito agroalimentario, China, aunque el Covid-19 ha transformado esta situación modificando los hábitos de consumo en el corto plazo, está interesa en comprar, sobre todo, productos frescos como fruta y carne porcina, alimentos precocinados, snacks y galletas. Según la información recogida por
En un webinar de Extenda realizado sobre el sector en China, disponible en el ‘Observatorio de Comercio Exterior Covid-19’ (https://www.extenda.es/observatorio-c...), los ámbitos más afectados por los cambios producidos en el mercado agroalimentario chino por la pandemia han sido los canales de la hostelería y restauración y el comercio minorista, y aunque las ventas online han mejorado, no han llegado a compensar la caída de los demás canales. Por otra parte, se señala la necesidad de invertir en marketing online para fomentar el e-commerce.
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía a China alcanzaron los 95 millones de euros en el primer cuatrimestre trimestre de 2020, su mejor registro histórico para este periodo desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 26%. Con ello, la comunidad se sitúa como tercera en ventas en el primer cuatrimestre trimestre de 2020, al concentrar el 9,8% de las exportaciones nacionales (969 millones). Andalucía, tras Cataluña (48% del total y exportaciones por valor de 465 millones) y Aragón (17,2% del total y ventas por valor de 167 millones), mantiene una tasa de cobertura del 498%, 239 puntos mayor que la nacional, con una balanza comercial en positivo de 76 millones de euros.
La región andaluza exporta al destino asiático, principalmente, carnes y despojos congelados, con ventas de 54 millones de euros, el 57% del total, y un alza del 115% con respecto al mismo periodo del año anterior, más del doble. En segundo lugar, está el aceite de oliva, con 20,5 millones (21,7% del total) que desciende un 15,2%; y la tercera posición es para las frutas frescas y congeladas, con 5 millones (5,3% del total) y una caída del 51%.
Destacan por crecimiento los transformados cárnicos, con 2,3 millones (2,5% del total) y un incremento del 79% en el cuatrimestre del año 2020, desde el quinto lugar; las otras grasas y aceites, con 1,6 millones y una subida del 38%, en séptima posición; y el de los otros productos de origen animal (8ª) con 1,1 millones y una destacada subida del 23.261%, multiplicando por 237 las ventas del primer cuatrimestre de 2019. También aumentan las exportaciones de jamón y paleta, con 863.000 euros y un alza del 726% para multiplicar por ocho sus cifras; y las otras bebidas alcohólicas, con 719.000 euros y una subida del 11,4%.
Málaga lidera las ventas de alimentación y bebidas a China con 50 millones de euros y más de la mitad de las exportaciones de la comunidad (53%), casi doblando las cifras del primer cuatrimestre de 2019, con un incremento del 85%. En segundo lugar, está Sevilla, que retrocede un 35% hasta los 15,2 millones (16,1% del total), y tercera es Cádiz con 12,1 millones (12,8% del total) y un incremento del 69%. Córdoba, en cuarta posición, también crece para llegar a los 9,2 millones (9,7% del total) con un alza del 15,4%.
Otra subida destacada es la registrada por Jaén (6ª), con 1,5 millones exportados en el primer cuatrismestre de 2020, más del doble que en el mismo periodo del año anterior (+139%); Almería (7ª) crece también un 118% (131.000 euros) con menores cifras; y Granada, en la quinta posición, retrocede un 22,4% (6,6 millones de euros). Finalmente, Huelva, en último lugar, no contabiliza exportaciones en el periodo.