Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:44:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El bloque asiático se une en un gran mercado único

Los países de Asia y Pacífico firman el mayor tratado comercial del mundo

Redacción Empresa Exterior Domingo, 15 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): Vietnam, Tailandia, Singapur, Indonesia, Filipinas, Malasia, Myanmar (Birmania), Camboya, Laos y Brunéi. Firman por videoconferencia la alianza económica regional integral, RCEP.

[Img #38545]

 

Este domingo se ha firmado la declaración conjunta de los dirigentes sobre la Asociación Económica Regional RCEP.

La firma ha tenido lugar por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) -Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Viet Nam-, Australia, China, Japón, Corea y Nueva Zelandia, quienes se han reunido con ocasión de la cuarta Cumbre de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental.

La firma del Acuerdo del RCEP, se produce en un momento en que el mundo se enfrenta al desafío sin precedentes que supone la pandemia mundial de la enfermedad del Corona virus (COVID-19) a la vista de los efectos adversos de la pandemia en sus economías y en su bienes tar social.

La firma del Acuerdo del RCEP demuestra el firme compromiso de todo el grupo de apoyar la recuperación económica, el desarrollo inclusivo, la creación de empleo y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales, así como un rotundo apoyo en un acuerdo de comercio e inversión abierto, inclusivo y basado en normas claras, es decir con seguridad jurídica.

Un paraguas de mercado de más de 2.000 millones de personas y un tercio de la economía global, superando con diferencia a la Unión Europea y al acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.