Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 09:18:24 horas

Pertenecientes a diversos sectores

Siete empresas cántabras participan en la misión comercial virtual a Sudáfrica

Redacción Jueves, 12 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Organizada por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio a través de SODERCAN, y la Cámara de Comercio de Cantabria.

[Img #38515]

 

Siete empresas cántabras representativas de sectores tan diversos como el agroalimentario o el metal-mecánico están tomando parte esta semana en la Misión Comercial Virtual a Sudáfrica organizada por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de SODERCAN, y la Cámara de Comercio de Cantabria.

 

Esta convocatoria, que se celebra entre los días 9 y 13 de noviembre, ofrece a las empresas la realización de agendas y reuniones virtuales multisectoriales con potenciales clientes o importadores de Sudáfrica.

 

Participan las empresas Vitrinor Vitrificados del Norte, Santander Delicatessen Cosortium, Sayme Monitorización Estructural, Global Lift Equipment, Ecol Ingeniería Industrial, Industrias Hergom y Ecrimesa, pertenecientes a los sectores de bienes de consumo, ingeniería, agroalimentario, de ascensores, estufas y metalmecánico, respectivamente.

 

Esta acción cuenta con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Sudáfrica, que se encarga de la preparación de las agendas de trabajo individuales de las empresas participantes para la celebración de reuniones virtuales, adecuadas a su perfil y sus necesidades en el país.

 

El director general de SODERCAN, Javier Carrión, ha explicado que en esta ocasión se ha seleccionado como destino Sudáfrica a demanda de varias empresas cántabras, dado que se trata de la mayor potencia del continente africano, y aunque es un mercado maduro y desarrollado, con presencia de competidores locales y extranjeros en la mayoría de los sectores, también hay “muchas posibilidades”.

 

Carrión ha señalado que con la pandemia de Covid-19 y las restricciones a la movilidad, las misiones comerciales virtuales se han demostrado como una herramienta eficaz para que las empresas cántabras se den a conocer en nuevos mercados y establezcan un primer vínculo con potenciales clientes.

 

De hecho, ha opinado que “el primer contacto virtual” que proporcionan estas misiones “ha venido para quedarse” puesto que permite a las empresas mostrar sus potencialidades ahorrándose el viaje inicial.

 

 

El mercado sudafricano es en general un mercado maduro y desarrollado, con presencia de competidores locales y extranjeros en la mayoría de los sectores. Por ello, la empresa española debe encontrar el nicho de mercado donde posea una clara ventaja comparativa

 

 

Mercado maduro y desarollado

 

Sudáfrica es un país de renta media con una población de casi 60 millones de habitantes. Su economía, pese a ser la más desarrollada del continente, con un PIB de 13.753 USD, equivale, aproximadamente, a un tercio de la española. Es una economía diversificada e industrializada, requiriendo bienes industriales sofisticados para industrias como la del automóvil, la química o la minera, además de bienes de consumo.

 

La distribución de la renta es muy desigual, de forma que coexisten una minoría de poder adquisitivo alto/muy alto, en torno al 10% de la población, con una mayoría de muy bajo nivel de renta y elevada tasa de pobreza. En consecuencia, existe un pequeño nicho de mercado para demanda de productos de importación de lujo o de consumo de buena calidad. El producto europeo estándar o de consumo mayoritario formaría parte, en muchas ocasiones, de este segmento.

 

El mercado sudafricano es en general un mercado maduro y desarrollado, con presencia de competidores locales y extranjeros en la mayoría de los sectores. Por ello, la empresa española debe encontrar el nicho de mercado donde posea una clara ventaja comparativa. Los canales de distribución están bien desarrollados, con una distinción nítida entre fabricantes, distribuidores-importadores y vendedores.

 

El programa de energías renovables de Sudáfrica está generando numerosas oportunidades a las empresas españolas, tanto en inversiones como en exportación de servicios y equipos. El gobierno sudafricano ha planificado licitaciones en tecnología fotovoltaica y eólica por más de 10.000 megavatios hasta el año 2030. En el sector energético también debe mencionarse el futuro programa de gas, que tiene como objetivo la generación de más de 7.000 megavatios a partir de la importación de gas licuado. El programa permitirá la inversión privada extranjera.

 

En el sector de bienes industriales las oportunidades se encuentran en la maquinaria para el procesado y embalaje de alimentos, en la maquinaria para la gestión de fluidos, en la industria auxiliar del automóvil, en material eléctrico y en la industria química y farmacéutica.

 

En otros sectores existen oportunidades en piedra natural, recubrimientos cerámicos y baldosas de diseño, así como en algunas frutas de hueso y hortalizas.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.