Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 21:24:04 horas

Un nuevo hito para COFIDES como entidad acreditada ante la UE

El programa Triple Inclusive Finance, liderado por COFIDES y AECID, obtiene el apoyo de la UE

Redacción Martes, 10 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

TIF es el primer proyecto de financiación combinada o blending liderado por COFIDES en América Latina en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

[Img #38468]

 

El Programa TIF (Triple Inclusive Finance), cuyo objetivo es facilitar a la población latinoamericana de ingresos bajos el acceso a la financiación, asegurando la sostenibilidad medioambiental y social, ha recibido el apoyo del Instrumento para Inversiones en América Latina de la Unión Europea (conocido como LAIF). TIF es el primer proyecto de financiación combinada o blending liderado por COFIDES en América Latina en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), y del Equipo Europa (Team Europe). 

 

En consonancia con una de las prioridades de la UE y con uno de los elementos transversales de la Cooperación Española, la calidad medioambiental, el TIF apoyará el crecimiento económico mediante el desarrollo de las finanzas verdes inclusivas y del sector privado en América Latina

 

 

La Comisaria Europea para Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, dijo: “Brindar acceso a servicios bancarios en Latinoamérica es un desafío que, como tantos otros, afecta de manera desproporcionada a mujeres, personas de menores ingresos y comunidades rurales. Como ‘Equipo Europa’ y junto a España, nos enorgullecemos de apoyar los esfuerzos de la región para superar este desafío" 

 

 

Respuesta a la necesidad de bancarización en Latinoamérica

 

El programa TIF surge de la necesidad de bancarización de la población en Latinoamérica, donde apenas el 54% de adultos tiene una cuenta en una entidad financiera frente al 94% de los países de rentas altas. Esta brecha se acentúa en áreas rurales, en mujeres y en los estratos económicos más bajos. A ello se añade la necesidad de impulsar de manera sostenible al sector agropecuario especialmente afectado por las consecuencias del cambio climático y de la COVID-19. 

 

Objetivos de sostenibilidad ambiental, financiera y social

 

Las microfinanzas se enfrentan a un doble desafío: incrementar su presencia y fomentar y diversificar la utilización de sus servicios. Aunque el sector microfinanciero de la región ha adecuado su oferta a las necesidades de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPYME) y a las prácticas de finanzas verdes y de apoyo a la agricultura sostenible, aún existen muchas posibilidades de desarrollo. El programa TIF en su triple compromiso de apoyar las microfinanzas verdes, uniendo objetivos de sostenibilidad medioambiental, financiera y social, actuará en tres áreas de intervención: profundización financiera, finanzas climáticas y fortalecimiento institucional. 

 

 

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, destacó: “Para España es una prioridad apoyar el desarrollo de proyectos como el TIF, que va a contribuir a la bancarización de la población en Latinoamérica, especialmente de las MIPYMES y de las mujeres

 

Recursos del FONPRODE y la UE

 

Para lograrlo, TIF otorgará financiación a través de préstamos (53 millones de euros aproximadamente) y asistencia técnica (5,75 millones de euros). El FONPRODE, gestionado por AECID, concederá préstamos a proveedores de servicios financieros, principalmente entidades microfinancieras. Por su parte, la asistencia técnica se financiará con fondos provenientes de la UE, específicamente de LAIF. El apoyo estará dirigido a las entidades financieras prestatarias y es extensible a sus clientes actuales y potenciales. 

 

Ambas partes esperan que este programa sea el inicio de una fructífera relación que permita apoyar y atender las necesidades específicas del sector privado en la región. Se estima que el TIF beneficie a 31.000 MIPYMES urbanas y rurales con acceso limitado o nulo al sector financiero formal, incluyendo también a los pequeños y medianos productores agropecuarios. Al menos 54% de las MIPYMES ubicadas en zonas rurales contarán con acceso a servicios financieros y dispondrán de apoyo a la inversión. Asimismo, al menos 45% de los préstamos se otorgarán a MIPYMES gestionadas por mujeres. Con ello todo ello, se espera lograr el respaldo a 62.000 empleos directos e indirectos en la región.

 

La asistencia técnica propuesta permitirá incrementar significativamente la eficiencia y el impacto de la financiación otorgada, al mejorar las capacidades de los proveedores de servicios financieros, alinear los intereses de todas las partes involucradas y catalizar la participación del sector privado en las finanzas verdes inclusivas, asegurando la sostenibilidad del programa.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.