Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 13:52:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Es la primera vez que el tren realiza este trayecto

Los trenes de la Línea 1 del metro de Quito Acciona llegan a la Estación de El Labrador

Redacción Lunes, 09 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El trayecto, realizado como parte de la fase de pruebas, ha consistido en recorrer 22 km, desde Talleres y Cocheras hasta la estación Labrador.

[Img #38443]

 

El 30 de octubre, el Consorcio Línea 1 Metro de Quito ACCIONA y la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), han llevado a cabo con éxito el movimiento de trenes desde Talleres y Cocheras, sector Quitumbe, hasta la Estación de El Labrador, en el norte de la capital. Es la primera vez que el tren realiza este trayecto, como parte de la fase de pruebas.

 

La llegada a la Estación del El Labrador se ha realizado en el marco de un evento al que han acudido autoridades, personal especializado de las pruebas, así como representantes del Consorcio del cual pertenece ACCIONA, respetando en todo momento las restricciones y medidas de seguridad indicadas por las autoridades.

 

Todo el trayecto se ha validado satisfactoriamente a efectos de energización para la movilización del tren (Catenaria, Subestaciones de Tracción y Alimentadores). De esta forma se ha permitido el inicio de las pruebas de validación de material rodante, alcanzando la velocidad máxima de diseño en el tramo Estación Magdalena- Estación El Recreo.

 

La Estación El Labrador es una de las cinco estaciones multimodales que conectan el metro con otros sistemas de transporte en superficie a través de un intercambiador de buses con una superficie superior a 25 mil metros cuadrados, fue construido por ACCIONA en la primera fase del proyecto. Además, cuenta con 10 accesos y se caracteriza por ser una de las estaciones más amplias de toda la línea.

 

La culminación de este trayecto, que ha atravesado 15 estaciones, supone un hito en la fase de pruebas del Metro de Quito. Para llevar a cabo estos recorridos, como el que previamente se realizó hasta la Estación Universidad Central, los trenes se alimentan únicamente de energía eléctrica definitiva, sin uso de remolques externos. Esto convierte al metro en una alternativa de movilidad sostenible.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.