Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Extenda trabaja para mejorar las capacidades de las empresas andaluzas para conseguir nuevos socios en el exterior con los que crecer conjuntamente a través de inversión en su proyecto.
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha puesto en marcha el programa piloto Inverscreaa, que busca capacitar a los directivos andaluces del sector agroalimentario y agro-tecnológico para atraer inversión internacional a través de socios empresariales o fondos de inversión, con el principal objetivo de favorecer la entrada de capital extranjero en el sector para generar alianzas, ganar tamaño y aprovechar sinergias.
A través de este proyecto Extenda trabaja para mejorar las capacidades de las empresas andaluzas para conseguir nuevos socios en el exterior con los que crecer conjuntamente a través de inversión en su proyecto. Se trata de capacitar a la empresa andaluza participante en el programa Inverscreaa para que sea capaz de desarrollar una óptima presentación de su proyecto ante un inversor internacional, saber hacerlo atractivo y poder negociar con este la entrada de capital extranjero en su compañía.
Para esta misión, Extenda cuenta con el apoyo y asesoramiento técnico de The Food Intelligence Company, una consultora malagueña especializada en la aceleración de empresas tecnológicas y agroalimentarias; y en el asesoramiento y preparación de compañías para entrar en contacto con inversores privados.
El programa Inverscreaa de Extenda se está desarrollando durante dos meses y contará con dos fases de un trabajo cercano e intensivo. La primera fase está abierta para todas las empresas inscritas; centrándose en la consultoría y asesoramiento, con diferentes talleres de formación y tutorías personalizadas para mejorar el atractivo de su proyecto a vista de inversores.
La segunda fase, a desarrollar en diciembre, consistirá en un encuentro empresarial, presencial o virtual, con potenciales inversores internacionales interesados en nuevos proyectos con el fin de iniciar un proceso de due diligence. A esta segunda fase llegará una selección de cinco empresas con el perfil más ‘invertible’ según los criterios valorados por los inversores, donde contarán con el apoyo de Extenda.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal ha asegurado que el proyecto Inverscreaa “es un instrumento con el que Extenda pretende reducir o eliminar las dificultades que las empresas andaluzas tienen a la hora de acceder a capital extranjero en forma de financiación para permitirles crecer, no sólo en el mercado nacional sino especialmente en su proyecto de internacionalización, ya que tanto el tamaño como el músculo financiero son dos factores clave a la hora de garantizar el éxito en el exterior”. “A la hora de conseguir un inversor, la forma de presentar el proyecto y el proceso de negociación con el inversor son fundamentales, y en ello es donde incidimos con este programa”.
Generación de interés en el sector agroalimentario andaluz
El perfil empresarial para el que se desarrolla este proyecto piloto busca potenciar la atracción de inversiones en el sector agroalimentario andaluz, así como para su industria auxiliar y al sector TIC adaptado a los procesos de la industria agroalimentaria. A la hora de seleccionar proyectos empresariales se valorará preferentemente aquellas empresas que pertenezcan a áreas estratégicas, como las de alimentación especializada; las que usen tecnología blockchain; aquellas con experiencia en canales digitales de venta; o empresas que trabajen en productos o procesos sostenibles.
Inversiones extranjeras en Andalucía
La inversión extranjera directa en Andalucía alcanzó en 2019 los 836 millones de euros en términos brutos, su máximo histórico desde 2010 y un 82% superior a la de 2018, en un marco de fuerte bajada nacional, donde se produjo un descenso del 55% hasta los 22.377 millones.
Además, la andaluza es la segunda región que más crece en inversión productiva de las cinco primeras, sólo adelantada por Castilla y León (multiplica su cifra por 38 hasta los 1.840 millones). Los principales países inversores en Andalucía en 2019 fueron Tailandia, con 250 millones, el 30% del total; y Estados Unidos, que cuadruplica sus inversiones hasta los 227 millones, el 27,1% del total. Además, en 2019, dos sectores concentraron la mitad de la inversión extranjera productiva en Andalucía, la industria química y los servicios financieros, con el 30% y el 24% respectivamente.