Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una iniciativa pionera

El puerto de Valencia y la Generalitat Valenciana impulsan el primer proyecto de FP Dual en una entidad portuaria

Redacción Martes, 20 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Participan en este proyecto las empresas del clúster e institutos de educación secundaria, con el objetivo de adaptar la formación para que responda a las necesidades laborales reales de las empresas del sector, y facilite la inserción laboral de los jóvenes.

 

 

La Fundación Valenciaport, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia y la Generalitat Valenciana, con el apoyo de Propeller Valencia, ha puesto en marcha el proyecto “FP Dual - Inmersión Portuaria”, una iniciativa pionera en el sector en la que participan las empresas del clúster e institutos de educación secundaria, con el objetivo principal de adaptar la formación de manera que responda a las necesidades laborales reales de las empresas del sector, y facilite la inserción laboral de los jóvenes.

 

En opinión de Ana Rumbeu, Directora de Formación de la Fundación Valenciaport: “La FP Dual es un método de aprendizaje que combina la formación que se imparte en los centros educativos con la formación práctica que los alumnos adquieren en la empresa, mejorando las competencias laborales de los alumnos y las oportunidades de inserción laboral. Nuestra FP Dual Inmersión Portuaria impulsa la colaboración entre empresas y centros educativos para que la formación responda a las necesidades laborales orientadas a las empresas de nuestro clúster y facilite la inserción laboral de los jóvenes”.

 

Gracias a este proyecto se formará a los estudiantes de los Grados Superiores de Comercio Internacional y de Transporte y Logística como gestores de empresas de transporte, así como de transitarias y consignatarias. A estos alumnos se les ofrecerá, además, una beca remunerada durante los 4 meses de formación dual. Los estudiantes recibirán un total de 2.600 horas de formación de las cuales 800 horas serán prácticas remuneradas en empresas del sector.

 

Javier Cubas, Branch Office Manager and Global Key Accounts Manager Spain en Cosco Shipping Lines (Spain) S.A., destacó: “Algunas de las ventajas para las empresas son que podemos crear puestos de aprendizaje adaptados a nuestras necesidades, ahorrar tiempo en los procesos de incorporación y rodaje de nuevos empleados, ahorrar costes de formación inicial para nuevos empleados, así como facilitar el relevo generacional de la empresa y preparar personal cualificado adaptado a las necesidades de la empresa y formado en sus procesos y cultura empresariales”.

 

Los centros formativos que han comenzado implantando, desde este mes de septiembre, esta iniciativa son Luis Suñer Sanchís, Pere Boïl y el Instituto de Educación Secundaria de Abastos.

 

Para Benjamín Arroquia, Jefe del Departamento de Comercio y Marketing del Instituto de Educación Secundaria de Abastos “El proyecto FP Dual Inmersión portuaria significa una oportunidad para nuestros estudiantes en tanto: entran en contacto con el mundo real portuario y les permitirá adquirir hábitos de trabajo y experiencia en el sector, mejora su capacitación y especialización profesional; les permite comprobar de forma práctica si aquello para lo que te ha formado el centro educativo se ajusta a tu perfil, intereses y competencias y les permite desarrollar la estancia en la empresa con alta en la Seguridad Social y retribución económica”.

 

Cabe destacar que la Fundación Valenciaport en paralelo a este proyecto de FP Dual, participa activamente en otra iniciativa para fortalecer la empleabilidad de los jóvenes en el sector logístico portuario: el proyecto europeo YEP-MED, financiado por el Programa ENI, que se centrará en actualizar y adaptar las FP existentes desarrollando programas en varios países mediterráneos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.