Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
![[Img #38033]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2020/5798_vi_foro_alianza-c.jpg)
Con el inicio del nuevo curso y ante el reto de adaptar la Formación Profesional (FP) Dual a la coyuntura actual, ha arrancado la sexta edición del Foro Alianza para la Formación Profesional Dual bajo el nombre “FP Dual, motor de empleabilidad y transformación social”, organizado por la Fundación Bertelsmann y la Cámara de Comercio de España, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Con la participación de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, y la asistencia virtual de alrededor de 1.000 expertos en formación, las jornadas abordan las claves para impulsar mejoras en la implantación de la FP Dual durante y después de la emergencia sanitaria.
La bienvenida institucional ha contado con Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann y presidente de la Fundación Princesa de Girona; Ángel Asensio, vicepresidente tercero de la Cámara de Comercio de España y presidente de la Cámara de Madrid; y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Los tres representantes han reclamado el compromiso por parte de gobiernos, empresas, sindicatos y otras instituciones para abordar mejoras estructurales en los ciclos de FP Dual, que permitan una ejecución integral y coordinada de los programas en las diversas comunidades autónomas, y con el objetivo último de impulsar esta modalidad formativa en España.
Francisco Belil, ha señalado: “A pesar del impacto de la COVID-19 en el sistema educativo y en la FP Dual, la pandemia no cambiará el potencial que supone aprender en dos sitios a la vez. De hecho, apostar por la FP Dual se convierte en una oportunidad única. Para ello, necesitamos una nueva regulación a nivel nacional que siente las bases de una FP Dual de calidad, más apoyo a las pequeñas empresas, mayor coordinación entre el centro educativo y la empresa, y una mayor información sobre la FP Dual para orientadores, futuros alumnos y familias. Con todo ello, y con una mayor inversión en tecnología, el aprendizaje en remoto y una evaluación más flexible, esta formación se convierte sin duda en una modalidad pionera para reducir el desempleo juvenil y cubrir las vacantes del futuro”.
Por su parte, Ángel Asensio, ha afirmado: “La pandemia nos ha puesto en un contexto en el que tenemos la obligación de crear un nuevo contrato social, que ponga la empleabilidad de las personas en el centro. Siendo los jóvenes uno de los colectivos más afectados por la crisis, desde la Cámara de Comercio de España, y gracias a nuestra capilaridad territorial y nuestros centros de formación, apostamos especialmente por la FP Dual ya que los empresarios creemos que la práctica es algo fundamental para complementar la teoría del alumno. Además, se trata de una modalidad educativa que permite mejorar la eficiencia de las empresas en el entorno post-COVID, que será mucho más competitivo”.
En último lugar, Antonio Garamendi, ha destacado: “La educación, y en concreto la FP Dual, son un elemento clave para impulsar la competitividad empresarial, la cualificación de los trabajadores y para mejorar la empleabilidad de nuestros jóvenes. Sin embargo, desde la CEOE detectamos una serie de necesidades para la promover la FP Dual, entre las que se incluyen una mayor anticipación a las necesidades formativas de las empresas, mayor participación de los empresarios, nuevas cualificaciones, un nuevo marco regulatorio que incluya las pymes, flexibilizar la estructura de los títulos de FP, una mayor formación de los docentes, un nuevo sistema de orientación y potenciar la acreditación de competencias. Sin duda, con un mayor impulso de esta modalidad educativa podremos incrementar la competitividad, la innovación y la empleabilidad juvenil en nuestro país”.
También ha participado en el congreso Ralph Müller-Eiselt, senior project manager de la Bertelsmann Stiftung, con la ponencia “Algoritmos y educación. La inteligencia artificial en el cambio social”, profundizando en la cooperación entre las herramientas digitales y la sociedad para avanzar en la implantación del modelo.
Junto con Marta Eugenia Corchado, Responsable de Formación de Deutz Spain; Cristina Gomis, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Zurich España; y Alicia Muñoz, tutora de FP Dual del Centro Integrado en Administración y Comercio e informática María Ana Sanz, se han abordado los retos y estrategias para adaptar la FP Dual al entorno post-COVID, con la moderación de Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann. Además, también ha tenido lugar una presentación acerca de la experiencia de las redes de aprendices en Francia y España, con la participación de ANAF y Somos FP Dual.
Finalmente, como cierre a la primera jornada se ha celebrado una mesa de debate con los ganadores del IV Premio Alianza, centrada en la FP Dual como motor de la empleabilidad. En esta mesa, moderada por Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, se ha aportado una visión estratégica del modelo desde directivos como Miguel Fernández, CEO de Innovation Strategies; Jesús Marín, presidente de AEDHE; Carles Navarro, presidente de BASF; y Miguel Ángel Domínguez, director de IES Campanillas.
En la jornada del viernes se presentará la publicación “Retos y oportunidades de la FP Dual por familia profesional. Experiencia de los centros educativos”, elaborada por la Fundación Bertelsmann y la Alianza para la FP Dual. El documento, realizado a través de entrevistas con tutores de centros educativos y talleres de discusión, profundiza en las necesidades de comunicación y orientación en las familias de Instalación y Mantenimiento, Administración y Gestión, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones. Gracias al ejemplo y experiencias de centros educativos de toda España, se propondrán recomendaciones de mejora para facilitar una FP Dual de calidad, consejos para las Administraciones, e ideas para fomentar el intercambio de experiencias entre tutores y formadores.
Otro de los aspectos que se abordarán desde el punto de vista de los centros, es el reto de dar a conocer este modelo formativo desde el entorno educativo. En ese sentido, la publicación “¿Cómo comunicar la FP Dual desde los centros educativos?”, también elaborada por el equipo de expertos de la Fundación Bertelsmann y de la Alianza para la FP Dual, ofrecerá una serie de actuaciones comunicativas que pueden llevar a cabo los centros, incluyendo múltiples ejemplos inspiradores y recomendaciones para su aplicación práctica.
En el transcurso de ambos días, el VI Foro Alianza para la FP Dual se convierte en un espacio que pone de relieve los avances del modelo en diversos sectores y buenas prácticas de pymes, centros educativos e instituciones. Todo ello, reconvertido con éxito al entorno digital, ofreciendo una experiencia única para conectar a todos los actores relevantes que impulsan la implantación de la FP Dual en el país.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.