Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:03:54 horas

CESCE, Riesgo País

Estados Unidos, desacuerdo sobre los estímulos

Redacción Lunes, 05 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

El pasado 1 de octubre la Cámara de representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, aprobó un plan de estímulos de 2,2 billones de $ con el objetivo de apoyar la maltrecha economía estadounidense.

[Img #37940]

 

Pese a que el paquete recibió el apoyo de la mayoría en la Cámara (214-207), fue rechazada por los representantes republicanos y algunos congresistas demócratas de Estados bisagra. De hecho, no se espera que acabe materializándose ya que el trámite aún tiene que pasar una votación en el Senado, de mayoría republicana y contar con la aprobación del Ejecutivo de Donald Trump.

 

Mitch McConnell el líder de los republicanos en la Cámara Alta, ha acusado al partido demócrata de haber incluido medidas fiscales innecesarias en el paquete, como recortes impositivos para los ricos en California y Nueva York o cobertura sanitaria gratuita para los inmigrantes ilegales, con fines únicamente electoralistas.

 

Por su parte Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro, había ofrecido a los demócratas un plan fiscal de un máximo de 1,5 bill.$, que fue inmediatamente descartado por considerarlo insuficiente. La falta de acuerdo entre los principales partidos está teniendo un fuerte impacto en la población estadounidense que está viendo desaparecer sus ingresos. De hecho, sólo en agosto la renta de las familias cayó un 2,7% ya que el subsidio por desempleo estaba llegando a su fin. Tras un primer programa fiscal de 3 billones de $ aprobado en el mes de mayo, republicanos y demócratas no han podido ponerse de acuerdo en nuevos estímulos.

 

Incluso el presidente Donald Trump, ingresado en el hospital donde está siendo tratado por su positivo por Covid-19, ha urgido a ambos a llegar a un acuerdo cuanto antes. En los últimos días, las negociaciones entre las partes han sido frenéticas pero la  brecha entre las posturas sigue siendo grande y se teme que no se llegue a un acuerdo hasta la celebración de las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar dentro de un mes.

 

Fuente: CESCE

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.