Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:35:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Política Agraria Común

Luis Planas: 'La nueva PAC es una gran oportunidad para España'

Redacción Lunes, 05 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en la presentación del Anuario Agroalimentario 2020 del Diario de Córdoba, una publicación -el anuario- que, según ha dicho, se ha convertido en referencia del sector agroalimentario de la provincia.

[Img #37929]En su intervención, el ministro ha asegurado que la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027 es una gran oportunidad para España, que permitirá a los agricultores y ganaderos afrontar los retos de la próxima década: la digitalización, la lucha contra el cambio climático, así como el relevo generacional y la igualdad de género.

 

"La sostenibilidad económica de las explotaciones permitirá afrontar esos tres retos", ha asegurado el ministro, porque la rentabilidad es una de las claves empresariales de futuro de este sector. La producción de alimentos y el cuidado medioambiental de agricultores y ganaderos "tiene que estar bien remunerado y apoyado".

 

En este sentido, Planas ha recalcado que el presupuesto conseguido en el Consejo Europeo de julio para la PAC en España "es un gran éxito del Gobierno, que nos abre la puerta del futuro". Ha señalado que la política agraria en España tendrá 47.724,3 millones de euros (superior a los 47.500 fijados como objetivo) y es una excelente base para afrontar los retos del sector, que además va a contar con fondos del programa de recuperación que el presidente del Gobierno presentará esta semana.

 

Ahora, ha remarcado, el esfuerzo debe dirigirse por parte de todos a las conversaciones que se han iniciado para establecer el modelo de aplicación de la PAC en nuestro país, el plan estratégico nacional. La negociación "hispanoespañola", como la ha calificado Luis Planas, por lo que ha exhortado a todas las comunidades autónomas a trabajar juntos, colectivamente, para definir "quién necesita esos apoyos y en qué intensidad".

 

El debate se debe centrar en cómo apoyar a los productores que lo precisan y no en la cantidad de presupuestos a distribuir en cada territorio, porque los destinatarios naturales de la PAC son agricultores, ganaderos y el medio rural.

 

En este sentido, el ministro ha pedido a quienes lo están haciendo, que dejen de prejuzgar el resultado de una negociación que está comenzando y se centren en poner sobre la mesa las mejores propuestas para los intereses de los agricultores y ganaderos.

 

"Esta es una PAC diferente", ha explicado el ministro, y "nos pondremos de acuerdo", ha asegurado. Planas ha detallado que el Consejo Europeo decidió que al menos el 40 % de la nueva PAC vaya a la lucha contra el cambio climático, "un gran reto colectivo", demandado por la ciudadanía.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.