Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
La Unión Europea anunció, el pasado 22 de septiembre, que ha completado el procedimiento para poner en marcha el fondo europeo contra el desempleo (SURE, por sus siglas en inglés).
Los distintos Estados miembros ya han cumplido con el primer paso formal para su funcionamiento: la firma de las garantías nacionales que en conjunto ascienden al 25% de los 100.000 mill.€ que componen el fondo. Ahora, Bruselas ya puede acudir a los mercados financieros para captar fondos que posteriormente prestará con condiciones favorables a los gobiernos. No obstante, el Consejo Europeo, formado por los líderes de los Veintisiete, deberá aprobar el reparto propuesto por la Comisión. El dinero que cada uno de los países reciba deberá destinarse a financiar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para frenar la destrucción de puestos de trabajo a causa de la crisis. Por otro lado, el 15 de octubre comienza el plazo para que los distintos Estados miembros envíen sus propuestas de planes de recuperación que la UE financiará.
Recordemos que el instrumento creado para ello, el Fondo de Recuperación y Resiliencia, constará de 560.000 mill.€ de los cuales 310.000 mill.€ serán subvenciones y el monto restante préstamos que los Estados miembros deberán devolver. Francia ha sido uno de los primeros países que ha hecho público su plan presupuestario para la recuperación en el que se contempla destinar 30.000 mill.€ para la transición ecológica; 35.000 mill.€ para fortalecer el tejido empresarial; 20.000 mill.€ para reducir los impuestos a las empresas y otros 35.000 mill.€ para financiar el sistema sanitario y políticas de cohesión social.
Fuente: CESCE