Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 21:03:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

II Reunión del Consejo Empresarial Chile-España

Reunión del sector agroalimentario, cadena logística y distribución en los mercados Chile y España

Redacción Miércoles, 30 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

El encuentro tuvo como objetivo presentar las políticas y herramientas de apoyo puestas en marcha desde los respectivos gobiernos para hacer frente a la pandemia, así como analizar los principales retos y oportunidades en materia de sostenibilidad, digitalización, internacionalización y cadenas globales de valor.

 

 

La ministra de Industria, Comercio y Turismo del gobierno de España, Reyes Maroto y el ministro chileno de Agricultura, Antonio Walker, clausuraron la II Reunión del Consejo Empresarial Chile-España, en la que se analizaron las oportunidades, retos y desafíos en el sector agroalimentario, en la cadena logística y en la distribución en ambos mercados. En la sesión de apertura, intervinieron los copresidentes de dicho Consejo, es decir el vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, por parte española; y el consejero electivo de SOFOFA y director de la Sociedad Nacional de Agricultura, Andrés Montero, por parte chilena.

 

El encuentro, dirigido a empresarios chilenos y españoles con intereses fundamentalmente en el sector agroalimentario, la logística y la distribución en ambos países (y en la colaboración en terceros), tuvo como objetivo presentar las políticas y herramientas de apoyo puestas en marcha desde los respectivos gobiernos para hacer frente a la pandemia, así como analizar los principales retos y oportunidades en materia de sostenibilidad, digitalización, internacionalización y cadenas globales de valor.

 

Para abordar estos temas en profundidad, intervinieron el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato; el economista y consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura, Jorge Quiroz; el director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo; y el gerente General de Happag Lloyd Chile, Christian Seydewitz. Por otro lado, el director general de Bodegas Torres (empresa española), Miguel Torres y el gerente general de Hortifruit S.A. (empresa chilena), Juan Ignacio Allende, hablaron de la experiencia de sus empresas en ambos mercados.


Inauguración


El presidente por parte española del Consejo Empresarial Chile-España, vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, recordó que desde su acto de reactivación el pasado mes de junio, el Consejo no ha dejado de trabajar para representar los intereses empresariales, ampliando y profundizando en las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Cuerva subrayó que la pandemia ha puesto de relieve la importancia del sector agroalimentario, de la logística y de la distribución y reivindicó la necesidad de que, desde las Administraciones, se defienda a las empresas agroindustriales.

 

De hecho, prosiguió, en la Cumbre Empresarial “Empresas Españolas liderando el futuro”, celebrada en junio, los expertos apostaron por potenciar la colaboración público-privada en este sector, abordando cuestiones como la creación en el campo de un consorcio público-privado que promocione y exporte los productos españoles.

 

El vicepresidente de CEOE aseguró, además, que es imprescindible que la digitalización llegue de forma efectiva al mundo agrario e insistió en la necesidad de promover las desgravaciones fiscales en el sector agroalimentario, así como las líneas de ayuda para regresar a la actividad. En definitiva, subrayó, se debe prestar especial atención al mundo rural y al sector de alimentación y bebidas, ya que son sectores prioritarios, no sólo por su labor como servicio esencial durante estos meses, sino por su peso en el PIB, en la creación de empleo, en las exportaciones y en las Pymes. En su discurso, Cuerva aprovechó la ocasión para transmitir un mensaje del embajador de España en Chile, Enrique Ojeda, para mostrar todo su apoyo al Consejo Empresarial, al desarrollo de las relaciones entre ambos países y su voluntad de incrementar las oportunidades presentes sectores clave, especialmente en el ámbito agroalimentario, de la logística y la distribución.


El presidente por parte chilena, consejero electivo de SOFOFA y director de la Sociedad Nacional de Agricultura, Andrés Montero, aseguró durante la apertura que España y Chile cuentan con climas privilegiados para la agroindustria y la producción de alimentos de calidad, así como con una infraestructura adecuada para desarrollar una logística eficiente. “Hemisferios distintos, nos permiten complementar una oferta amplia para satisfacer mercados exigentes”, manifestó.

 

Montero explicó que el vino y la fruta chilena se han hecho con un espacio relevante en mercados desarrollados y destacó que “tenemos mucho que compartir, tenemos muchos proyectos que llevar adelante y juntos lo haríamos mejor”. Montero apostó por incrementar la inversión en agroindustria, en logística complementaria y en obras de riego, tan necesarias para aumentar la producción; y trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas comunes, para asegurar la elaboración de productos de la mayor calidad en un mundo que demanda crecientemente alimentos sanos y seguros. “El futuro es nuestro, de nosotros depende”, aseveró.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.