Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:33:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Primer gran evento en el CCIB después del estado de alarma por la COVID-19

El CCIB retoma la actividad congresual y ferial presencial con la tercera edición de REBUILD

Redacción Lunes, 28 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

El evento tiene lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en el recinto del Fòrum con un amplio protocolo de prevención sanitaria y todas las medidas de higiene y seguridad.

[Img #37817]

 

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), gestionado por la empresa francesa GL events, retomará este martes su actividad congresual y ferial con la tercera edición de REBUILD, el primer gran evento presencial después del estado de alarma. Del 29 de septiembre al 1 de octubre, los profesionales del sector se reunirán para marcar el futuro de la edificación. El evento contribuirá a reactivar el turismo de negocios en Barcelona, clave para la recuperación y dinamización de la ciudad, y estará rodeado por un estricto protocolo de prevención con todas las medidas de higiene y seguridad.

 

REBUILD, evento que une feria y congreso, reunirá durante 3 días a más de 180 empresas expositoras y 260 expertos en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un foro anual de innovación aplicada del sector de la edificación que mostrará los últimos avances desarrollados en ámbitos como la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad de los nuevos materiales.

 

Por un lado, la feria mostrará los avances en casi todos los campos de la edificación: fachadas, cocinas, baños, suelos, superficies, estructuras, tabiques, exteriores, tecnología, servicios, interiorismo y decoración, instalaciones, eficiencia energética, cierre o domótica. Por su parte, los más de 200 ponentes del congreso tratarán temas punteros como el BIM (BuildingInformationModelling), BuildtoRent, el nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación), Proptech, Buildtech, el IOT aplicado a edificios inteligentes, la impresión 3D o la descarbonización y la economía circular aplicada a la construcción.

 

 

El evento contribuirá a reactivar el turismo de negocios en Barcelona, clave para la recuperación y dinamización de la ciudad, y estará rodeado por un estricto protocolo de prevención con todas las medidas de higiene y seguridad

 

Protocolo COVID-19


La cita se celebra cada año alternativamente entre Barcelona y Madrid y estará marcada por un estricto protocolo de prevención sanitaria elaborado por la organización del evento y el CCIB -siguiendo los protocolos de la Generalitat- para crear un entorno de negocios seguro para los asistentes. El uso de mascarilla, la limpieza de manos y el mantenimiento de las distancias serán obligatorias. Además, entre las medidas destacadas, se controlarán los accesos y los aforos máximos, se utilizarán amplias salas, se harán controles de temperaturas y se desinfectarán de manera constante los espacios.

 

Clave para el desarrollo económico de la ciudad


El director general del CCIB, Marc Rodríguez, ha destacado la importancia de retomar los eventos presenciales y ha recordado que "la actividad congresual y ferial es clave para el desarrollo económico de la ciudad, contribuye a la creación y el desarrollo de los negocios y dinamiza nuestro entorno". En el actual contexto, Rodríguez ha asegurado que la seguridad es la "máxima prioridad". "Tenemos un equipo especial y hemos creado unos protocolos que se adaptan a cada evento".

 

Además, el director general del CCIB ha añadido que "nuestra instalación, de más de 100.000 m², permite adecuarnos a todas las normativas y estar siempre en disposición de cumplir todas las medidas que el momento nos requiera" para que "en ningún momento haya riesgo para la seguridad de las personas". De hecho, ha puesto de ejemplo la experiencia de GL events, gestor del CCIB, que ya ha organizado con éxito una decena de ferias y salones en Francia con todas las medidas de prevención.

 

El retorno a la actividad presencial llega después de meses de intenso trabajo para mantener el máximo número de eventos en 2020 y, principalmente en 2021, donde se han aplazado una parte de los congresos y convenciones. Durante el tiempo de estado de alarma y la posterior desescalada, el CCIB y Diagonal Food -empresa del grupo GL encargada de la restauración del CCIB- también se implicaron en diferentes acciones de responsabilidad social. Entre otros, el CCIB reabrió durante tres meses sus 3.300 m² de cocinas para elaborar comida para los colectivos más vulnerables del área de Barcelona. La colaboración entre el CCIB y la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen, permitió repartir 192.909 menús para los colectivos más vulnerables afectados por la pandemia del Covidien-19.
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.