Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Un foro de referencia que este año se realiza en forma virtual

Extenda potencia las herramientas de distribución digital con importadores agroalimentarios de EE.UU.

Redacción Viernes, 25 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

El liderazgo nacional de Andalucía en las exportaciones agroalimentarias al mercado norteamericano se mantiene con un nuevo récord histórico de la balanza comercial que llega hasta los 400 millones de euros.

[Img #37784]

 

Extenda consolida su apuesta por los medios digitales en su apoyo a la internacionalización de los productos y servicios de Andalucía con la organización de un nuevo encuentro agroalimentario online, celebrado del 14 al 18 de septiembre, que ha contado con la participación de siete empresas andaluzas y decenas de importadores de Estados Unidos. Este foro de referencia de Extenda, que se lleva a cabo cada año en territorio norteamericano, se ha desarrollado en esta ocasión de modo virtual debido a las restricciones impuestas por la Covid-19.

 

La misión digital ha tenido como objetivo dar a conocer la oferta comercial alimentaria andaluza entre una selección de operadores norteamericanos, siendo estos principalmente importadores, distribuidores y mayoristas de Illinois, Michigan, Wisconsin y Florida. Además, esta acción internacional ha contado con la colaboración de las Oficinas de la Red Exterior de la empresa pública en Miami y Nueva York.

 

En los primeros siete meses del año 2020, las exportaciones agroalimentarias y de bebidas de Andalucía a Estados Unidos se mantienen, registrando 434 millones de euros, en un periodo en el que la comunidad ha vuelto a conseguir un nuevo récord histórico en la balanza comercial, con 391 millones en positivo. De este modo, Andalucía ostenta el liderazgo nacional de las ventas al mercado norteamericano, con el 38% del total.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha querido resaltar que “durante la realización del encuentro, las empresas participantes han tenido la oportunidad de realizar hasta 120 encuentros bilaterales para presentar la calidad de sus productos, con la finalidad de crear futuras oportunidades de negocios, asesorados por el equipo de profesionales de Extenda. En este caso, como medida preventiva frente al Covid-19, los contactos que antes se hacían de manera presencial han sido reemplazados por contactos virtuales”.

 

En este sentido, Bernal ha compartido que “la implicación de Extenda ante la crisis generada por el Covid-19 ha sido tal, que no hemos dejado atrás ninguna oportunidad de internacionalización de nuestras empresas, y hemos convertido todas las acciones posibles en una versión adaptada al formato digital. Esta medida, junto a otras de gran calado, forma parte de los fundamentos del Programa Activa Internacional puesto en marcha por el Gobierno andaluz para reactivar el comercio exterior y aumentar el número de empresas exportadoras de la comunidad”.

 

 

La misión digital ha tenido como objetivo dar a conocer la oferta comercial alimentaria andaluza entre una selección de operadores norteamericanos, siendo estos principalmente importadores, distribuidores y mayoristas de Illinois, Michigan, Wisconsin y Florida

 

 

Según los datos de Extenda, actualmente los sectores más dinámicos en el mercado norteamericano son la venta online, el canal `retail´ y los clubs de compras, también en su versión digital. Por otra parte, se ha detectado una bajada en las ventas en hostelería y restauración debido al pronunciado parón causado por la pandemia en el sector.

 

Empresas andaluzas participantes

 

A esta cita digital organizada por Extenda, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, han acudido dos empresas de Jaén, Castillo de Canena Olive Juice y Oleosur Alimentación; una empresa de Granada, Iffco Iberia; una de Córdoba, Almazara Adamuz; una de Sevilla, Manzanilla Olive; una de Almería, Cortijo de Canata; y una de Málaga, Haciendade Colchado. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

Agroalimentario andaluz en EEUU

 

En los primeros siete meses del año 2020,las ventas de productos agroalimentarios y bebidas de Andalucía a EEUU han alcanzado los 434 millones de euros y se mantienen estables con una mínima bajada del -0,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Con estos datos Andalucía conserva su liderazgo nacional conel 38% de las ventas españolas. Igualmente, Estados Unidos se mantiene como séptimo mercado con el 6% del total. Además, Andalucía vuelve a conseguir un nuevo récord histórico tanto en la balanza comercial, con 391 millones en positivo, como en la tasa de cobertura, con un 996%, ya quelas exportaciones multiplican por diez a las importaciones.

 

En cuanto a los productos andaluces más vendidos a EE.UU., en primer lugar está el aceite de oliva (244 millones) con el 56% del total y un alza del 12,3% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que convierte al aceite de oliva andaluz en protagonista de las ventas nacionales al mercado norteamericano, con el 88% del total; seguido de las conservas hortofrutícolas, con 75 millones (17,2% del total) que han decrecido un 23,4%; y otras grasas y aceites (51 millones), que, con el 11,7% del total, han subido un 57%con respecto a enero-julio de 2019. En cuarto lugar están las hortalizas que han doblado sus ventas hasta los 13,1 millones (99%), y la quinta posición está ocupada por los cereales (10,3 millones) que bajan un 33%.

 

Las principales provincias en ventas al mercado norteamericano son, por este orden, Sevilla (154 millones) con el 36% del total y una caída del 14,2%; Málaga (108 millones), con el 25% del total y un alza del 22,5% con respecto a los primeros siete meses de 2019; y Córdoba (105 millones) que también crece un 22%, con el 24,1% del total andaluz.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.