Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Evento celebrado en Madrid

III Encuentro Anual Foro MICE

Redacción Jueves, 17 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

Marta Blanco resaltó que CEOE sigue trabajando para apoyar al turismo en esta crisis dada su enorme importancia en la economía española, la cual puede definirse como sistémica.

[Img #37658]

 

La presidenta de CEOE Internacional y presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Marta Blanco, participó presencialmente en el III Encuentro Anual Foro MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions). En esta ocasión, el evento fue celebrado en Madrid.


Marta Blanco resaltó que CEOE sigue trabajando para apoyar al turismo en esta crisis dada su enorme importancia en la economía española, la cual puede definirse como sistémica. Prueba de ello es que, según el Banco de España,  el turismo es el principal sector exportador de nuestro país, representando el 16,4% de las exportaciones totales de bienes y servicios. Específicamente, en el sector MICE, un 65% de su facturación se realiza en el exterior. Asimismo, la presidenta de CEOE internacional quiso poner en valor la profesionalidad y competitividad de las empresas españolas dedicadas a la organización de eventos. El sector MICE español es una referencia mundial y tiene que seguir siéndolo.  

 

En consecuencia, hay que abordar con urgencia las necesidades de las empresas turísticas españolas mediante un plan en colaboración público-privada de actuación urgente con medidas de contención del gasto, para apoyar la liquidez y de generación de confianza.

 

Por último, la presidenta destacó que el segmento MICE sabe perfectamente cómo debe adaptar su modelo de negocio a las nuevas circunstancias para aprovechar las oportunidades del mercado actual. Para ello, es fundamental una mayor coordinación internacional en las condiciones necesarias para la celebración de eventos que evite distorsiones, incorporar las cuestiones sanitarias y de seguridad como fundamentales y apostar por la tecnología y la innovación para crecer en competitividad y aumentar con ello el ecosistema de empresas MICE.

 

 

La jornada fue inaugurada por la presidenta de Foro MICE, Matilde Almandoz, que destacó que este acto supone una demostración de que se pueden organizar eventos y reuniones de forma presencial. El sector del turismo de negocios vuelve a estar activo y se ha adaptado a los requerimientos de la nueva normalidad

 

 

 

Cuestiones de interés del III Encuentro Anual Foro MICE:

 

En la jornada se subrayó la necesidad de medir el turismo a través de elementos como el big data para responder adecuadamente a las necesidades de la demanda del sector. Medir el desarrollo y dimensiones del turismo MICE genera un enorme valor a los productos del subsector y ayuda a tomar decisiones de manera más ágil y acertada. Asimismo, los datos pueden ayudar a personalizar experiencias, consiguiendo una satisfacción que permita capturar y retener a más clientes. Los datos son más ricos y cuantiosos cuando se trabaja mano a mano con la administración para conseguirlos, ya que se deben recolectar tanto en los eventos como fuera de ellos.

 

Por otro lado, las empresas del sector tienen que continuar adaptándose a la transformación digital, ya que ha venido para quedarse. Una nueva propuesta de valor que genere más interés entre el público a través de la tecnología es posible. Sin embargo, no hay que olvidar el lado humano del turismo MICE. Hay ciertos aspectos a la hora de entablar relaciones y generar confianza en los clientes que son insustituibles telemáticamente. Es fundamental comunicar a las marcas y clientes la nueva propuesta de valor que se está generando, haciéndoles ver que el turismo MICE sigue siendo rentable.

 

La administración tiene que apoyar la vuelta a las reuniones y eventos mediante planes e incentivos nacionales y locales. Se debe facilitar lo máximo posible a las empresas de toda la cadena de valor del turismo que puedan desempeñar su actividad, siempre respetando las medidas de seguridad.

 

La situación del sector MICE no se va a solucionar en el corto plazo. Hay indicadores como el no restablecimiento de las rutas aéreas o el retraso en la celebración de grandes eventos que señalan la dificultad con la que se va a encontrar el sector. No obstante, el turismo de congresos no debe pararse, ha de seguir avanzando y adaptándose a la nueva realidad hacia un nuevo modelo más competitivo.

 

Por último, se señaló que se debe incidir en la formación del personal. Las nuevas condiciones y métodos de trabajo requieren de una adaptación de los profesionales MICE. Asimismo, hay que darle importancia a la conexión empresa-formación y apostar por la educación específica en el turismo de congresos.
 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.