Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 06:09:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el marco de la Aceleradora de EIT Climate-KIC

Las start-ups SOLUM y Greenovation han sido las seleccionadas para ser co-financiadas por la Fundación Valenciaport

Redacción Jueves, 17 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

Estas ayudas se enmarcan en la iniciativa #SuperLabPorts, en la que la Fundación Valenciaport está co-financiando a start-ups en el Programa de Aceleración de Empresas de EIT Climate-KIC, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia.

[Img #37645]Recientemente se han dado a conocer los ganadores de la Convocatoria Abierta organizada por la Aceleradora de EIT Climate-KIC en colaboración con la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, cuyo objetivo era co-financiar 2 start-ups orientadas a la mejora de la sostenibilidad en el sector logístico-portuario en las distintas fases del mencionado programa de aceleración. 


 
Las iniciativas seleccionadas para recibir estas ayudas han sido las presentadas por las start-ups Greenovation y SOLUM. La start-up Greenovation, que ya accedió a la fase 1 de la anterior convocatoria de EIT Climate-KIC, ha pasado en esta nueva convocatoria a la fase 2 en la que recibirá 15.000 euros que facilitarán la validación de su modelo de negocio. Greenovation es una spin-off desarrollada por el grupo Greenb2e (proveedor de soluciones energéticas integrales que presta servicios de consultoría, ingeniería, gestión y ‘EPC) que ha desarrollado una plataforma que permitirá certificar, en las futuras instalaciones de energías renovables a implementar en el puerto de Valencia, cualquier medida susceptible de valoración energética a través de la tecnología blockchain. 

 

 

La start-up Greenovation, que ya accedió a la fase 1 en la anterior convocatoria de EIT Climate-KIC, pasa en esta convocatoria a fase 2 y recibirá 15.000 €, mientras que la start-up SOLUM, que respondió al reto lanzado por Valenciaport sobre innovación en instalaciones fotovoltaicas en puertos, accederá a la fase 3 de la Aceleradora y recibirá 30.000 € de ayuda

 

 

Por su parte, la start-up SOLUM, que respondió al reto lanzado por Valenciaport sobre innovación en instalaciones fotovoltaicas en puertos, ha sido seleccionada para acceder a la fase 3 de la aceleradora, habiendo pasado el año anterior por las fases 1 y 2 en anteriores convocatorias, y recibirá una ayuda de 30.000 euros para resolver este reto en el ámbito portuario. SOLUM ha desarrollado un pavimento fotovoltaico que genera energía solar gracias a las células solares monocristalinas integradas en su estructura, ayudando a reducir las emisiones de CO2 generando energía limpia. Su característica principal es que sus placas están diseñadas para poder ser instaladas en el suelo por lo que son mucho más resistentes y, en un lugar como el puerto, tienen también la ventaja de poder producir energía en zonas donde un panel no podría instalarse.

 

Ambas start-ups tendrán la posibilidad de trabajar de cerca en el entorno portuario de Valenciaport durante los últimos meses de 2020 mediante la iniciativa #SuperLabPorts, primer Hub especializado en innovación y emprendimiento en acción climática para el sector marítimo-portuario, que tiene como vocación ser el espacio de encuentro entre los distintos agentes que componen tanto la industria como el ecosistema innovador y emprendedor.

 

Cabe recordar que uno de los principales propósitos de esta iniciativa es atraer talento al sector logístico-portuario aplicando una estrategia de innovación abierta en el Puerto de Valencia, en alineación con uno de los grandes demostradores en la nueva estrategia de EIT Climate-KIC (Deep Demonstration Net-Zero-Emissions for Resilient Maritime Hubs), donde el co-diseño de soluciones innovadoras de los actores implicados se puedan desarrollar e implantar en el recinto portuario, contribuyendo así a alcanzar su reto de cero emisiones netas en 2030.

 

Jurado de esta iniciativa

 

Los dos retos presentados a esta convocatoria (Innovación en instalaciones fotovoltaicas en puertos y Batería virtual para almacenamiento de energía renovable en una red interna) fueron definidos por el Grupo de sostenibilidad del Comité de Innovación del clúster de Valenciaport, del que algunos integrantes como Inés Picazo de SAGGAS y Lucía Calabria de la Fundación Valenciaport, actuaron también como jurado del proceso de selección de las dos start-ups ganadoras que se celebró el pasado 3 de septiembre. 
 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.